Jandenul
Centro de navegacion

En video: encuentro entre AGP y cámaras de comercio de más de 20 países

El interventor José Beni destacó el histórico aporte del organismo en el sector portuario y la logística nacional.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   Dirigentes de cámaras de comercio pertenecientes a más de 20 países participaron del “Foro Público-Privado: El rol de la AGP como puerta al comercio exterior”

   La actividad fue presentada por la Administración General de Puertos, organismo dependiente del ministerio de Transporte, y consistió en la exposición de los lineamientos de su trabajo en el desarrollo portuario y logístico nacional, y su rol estratégico para el comercio exterior argentino.

   Durante la jornada, los participantes mostraron su interés en la operatoria de la empresa estatal, tanto en la Vía Navegable Troncal, principal infraestructura civil para el comercio exterior nacional, así como también en el Puerto Buenos Aires, el más importante del país; y la coordinación de la temporada de cruceros como hub de ingreso a la Argentina.

   A cargo de la apertura, el interventor José Beni destacó el histórico aporte de la AGP en el sector portuario y la logística nacional, y remarcó las oportunidades de desarrollo y crecimiento asociadas a las distintas áreas en las que se desenvuelve la Administración General de Puertos.

   Durante el evento, los participantes se interiorizaron sobre la operatoria en términos de diseño de costos, operaciones digitales y las inversiones en Seguridad e Infraestructura, entre otros temas.

   Además, recorrieron las instalaciones de la terminal de Cruceros Quinquela Martín y participaron de una visita embarcada a los distintos muelles del Puerto Buenos Aires.

   “Desde la Administración General de Puertos trabajamos articuladamente con el sector privado para potenciar el sistema logístico y las oportunidades de comercio de la producción nacional”, señaló Beni.

   Del Foro participaron representantes de las cámaras de comercio de Bélgica- Luxemburgo, Brasil, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Grecia, Líbano, México, Noruega, Panamá, Paraguay, Qatar, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y Ucrania.

Ferroexpreso pampeano
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2