RN Salvamento & Buceo

Se conformó una mesa de diálogo sobre las necesidades del sector de la Marina Mercante

Según la Fempinra los representantes del gobierno se comprometieron a avanzar en varios puntos trascendentes.

Notas relacionadas

Récord histórico en el VMOS con 175 soldaduras en un día

Bahía Blanca consolida sus exportaciones de butano, propano y gasolina con foco en Brasil y Estados Unidos

Redacción Argenports.com

   La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) se reunió hoy con la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Pablo Hogan y el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni.

   Según informó la entidad sindical, el representante del ministerio de Transporte se comprometió a obtener la derogación urgente del Decreto 870/18 que reducía al Puerto de Buenos Aires a un proyecto inmobiliario con una sola terminal.

   Asimismo, impulsará la anulación de la disposición permanente 5-2003 de la dirección de Policía de Seguridad de la Navegación de la PNA, a los efectos del cumplimiento de la Ley de Cabotaje marítimo fluvial.

RAQUEL OLMOS FEMPINRA

   Por último, esta cartera también confirmó que va a revertir los artículos de financiamiento de la Ley de Marina Mercante e Industria Naval, que fueron vetados por el gobierno de Mauricio Macri.

   Desde la Federación, Juan Carlos Schmid, dejó en claro que se perdió un tiempo valioso para encontrar respuestas y estas medidas deben ser una bandera de la actual gestión.

   También manifestó la preocupación de los trabajadores representados por la Federación ante el alcance del Impuesto a la Ganancias y la demora en la titulación de los trabajadores afectados a la Marina Mercante.

FEMPINRA

   Además, volvió a reclamar a los funcionarios que avancen con la decisión política de la construcción del Canal Magdalena, previsto en el presupuesto nacional.

   Por último, el ministerio de Trabajo se comprometió a promover una mesa de trabajo a los efectos de impulsar una política nacional para la Marina Mercante e Industria Naval, que estará compuesta por la secretaría de Industria del ministerio de Economía, Producción y Agricultura y el ministerio de Transporte. 

   Además del secretario general, la FeMPINRA estuvo representada por: Roberto Coria (SGyMGM); Pablo Palacio (URGARA); Juan Speroni (SAONSINRA); Mariano Moreno (Centro de Patrones); Pablo Mondello (SEAMARA); Fabián del Rio (AAEMM); Jorge Fedenczuk (SUPeH Flota); Armando Alessi (SiCoNaRA) y Mariano Vilar (Siconara).

Servimagnus
Dpworld
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca