Servimagnus

Hubo acuerdo entre las petroleras para extender la red de Oldelval

Lo que se decidió para destrabar el conflicto es que a cada compañía  se le adjudicará el 27 por ciento de lo que solicitó.

Notas relacionadas

Puerto de Posadas baja USD 250 la tarifa por contenedor a Buenos Aires

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Redacción Argenports.com

   Tras varias jornadas de deliberaciones, las petroleras acordaron cómo se van a repartir la capacidad de transporte adicional que surgirá a partir del proyecto de ampliación de la red de oleoductos de Oldelval.

   El plan inicial contemplaba agregar 36.000 m3, pero las empresas ofertaron 130.000 m3 en conjunto debido a que sólo Chevron solicitó 36.000 m3 y otros 15.000 a través de CHNC, la subsidiaria que controla con YPF.

   Lo que se decidió para destrabar el conflicto es que a cada petrolera se le adjudicará el 27% de lo que solicitó, pero además la ampliación llegará a 50.000 m3 y Chevron se quedará afuera del reparto de los 14.000 m3 adicionales.

   Oldelval hizo lo que establecía el reglamento interno de la licitación, que estaba a disposición de todas petroleras.

   Ese ordenamiento establecía que si se recibían pedidos de transporte por más capacidad que la que se estaba concursando, se dividiría el total de las ofertas (130.000 m3) por el volumen que adicionará el proyecto Duplicar (36.000) y se reconocería el porcentaje que resulte de esa cuenta a todos los oferentes. Por eso, a cada petrolera sólo se le adjudicará, a priori, un 27% de lo que solicitó, apenas una cuarta parte. 

   Para algunas empresas que están lanzadas con proyectos de ampliación en Vaca Muerta ese reparto se convirtió en un problema. Por eso amenazaron con realizar una presentación ante la Secretaría de Energía para pedir que el Estado intervenga.

   Para evitar tener que llegar a ese extremo, las petroleras propusieron que la ampliación sea de 50.000 m3 y que Chevron y CHNC no participen de los 14.000 m3 adicionales que se sumarán.

   Además, la petrolera estadounidense aceptó ceder a otros productores 4.000 m3 de la capacidad que le corresponde, durante tres años. Esos 4.000 m3/d adicionales se asignan a prorrata, en las mismas condiciones que los 14.000 m3/d de Duplicar Plus.

   “Como resultado del proceso de asignación los Oferentes recibirán un 50% de su volumen Ofertado”, destacaron a EconoJournal fuentes de Oldelval.

   El Proyecto se va a financiar con las misma modalidad que se habia previsto en el proyecto original, con la venta de capacidad firme en mayor porcentaje (80%) y con la emisión de obligaciones negociables (20%).

   A fines de diciembre es la fecha estimada para la firma de los contratos. La inversión necesaria del proyecto Duplicar, que estaba calculada en unos US$ 750 millones, trepará hasta los US$ 1100 millones.

   Desde YPF, por su parte, remarcaron que desde la compañía en todo momento se preocuparon porque, más allá de las diferencias, finalmente los accionistas con voto en el directorio de Oldelval (YPF, Chevron, Exxon, PAE y Pluspetrol) apoyen este acuerdo final.

Qué pasará con Oiltanking Ebytem

   Una vez que se amplie la capacidad del oleoducto entre Neuquén y Buenos Aires, se deberá evaluar qué ocurrirá con la compañía, puesto que Oiltanking Ebytem -que es la empresa que maneja los tanques de acopio de curdo y la terminal de exportación- frente al nuevo acuerdo. Ahora no sólo deberá poder manejar otros 36.000 m3 más, sino que deberá encargarse de 50.000 m3 adicionales.

   Ante esta situación, la propuesta de algunas compañías accionistas de Oldelval es que se debería asignar la misma capacidad de almacenaje y exportación de Oiltanking Ebytem, en los mismos valores que presente Oldelval, una vez que se lleve a cabo el proyecto de expansión.

   Ahí resta saber qué quieren hacer la alemana Oiltanking GmbH, que controla el 70% de las acciones de la compañía. YPF posee el 30% restante.

TC2 gif 2
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano