Las Palmas: proyectan infraestructura para realizar el transbordo de granos

La intención es generar un canal alternativo para productores regionales, que permitirá la reducción de los tiempos de carga y sus costos logísticos.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   Mientras cumple los plazos para poder comenzar a operar, el puerto de Las Palmas, en la provincia de Chaco, se encuentra trabajando paralelamente en un proyecto de Infraestructura para el transbordo de granos, con el objetivo de mejorar sustancialmente el sistema logístico.

   La intención es poder habilitar un nuevo punto de transbordo de granos en la Hidrovía Paraná-Paraguay, sobre el canal principal de navegación.

   Teniendo esta opción como alternativa, productores regionales podrán reducir sus costos logísticos y ganar mayor competitividad.

   También te puede interesar: Nace un nuevo puerto: estiman que en tres meses Las Palmas comenzará a operar

   De esta manera, las mercaderías a granel podrán salir desde la terminal en barcazas con destino a Rosario o directamente río arriba llevando los embarques a países vecinos.

   Esto también ayudará a reducir el tránsito pesado en las rutas nacionales, aumentando la vida útil de la red vial y disminuyendo los siniestros y vuelcos de camiones.

   Actualmente, se avanza en la aprobación del proyecto que fue presentado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar su financiamiento. Una vez aprobado, se prevé que el plazo de ejecución de esta obra será de un año.

   “Desde la gestión queremos fortalecer y acompañar el desarrollo productivo y comercial de nuestra provincia. Con este tipo de proyectos generamos más oportunidades y ayudamos a posicionar la producción chaqueña y regional”, manifestó Santiago Pérez Pons, ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de Chaco.

Las obras

   Este proyecto implica la instalación de dos silos de 750 toneladas, ambos destinados a la recepción de mercadería y su posterior embarque.

   Esto permitirá la descarga de dos camiones en simultáneo, llegando a seis camiones por hora. Con este esquema la carga de 1.500 toneladas se completa en sólo 8,5 horas, es decir en una jornada laboral.

   Por otra parte, se instalará una tolva de descarga para 300 toneladas por hora, una balanza de camión de 80 toneladas y 22 metros, dos norias de cangilones de 300 toneladas por hora de elevación y una cinta transportadora de 600 toneladas por hora de 63 metros de longitud.

   Con este equipamiento se completará la automatización del proceso de carga y permite reducir los tiempos.

TGS
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter