UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

TPR deslindó responsabilidades por el socavón en el puerto de Rosario

Desde la firma consecionaria Terminal Puerto Rosario aseguran que realizaron las inversiones que les corresponde y que no son quienes deben construir muelles.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   El hundimiento que se registró en los últimos días en el Puerto de Rosario desnudó algunas deficiencias en la terminal y, tras ello, se produjo un cruce de declaraciones entre las partes involucradas. 

   Tanto el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) como el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) responsabilizaron a la empresa concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR) por la falta de inversiones.

   También te puede interesar: Comprometida situación en el puerto de Rosario: derrumbe, congestión y suspensiones

   Por otra parte, en las últimas horas allegados a la firma concesionaria brindaron su punto de vista.

   En primera instancia, remarcaron que las inversiones que se le reclaman a TPR no corresponden a la empresa, sino al organismo estatal debido a que son obras públicas y de carácter estructural. “La concesionaria no construye muelles”, apuntaron.

   “Los muelles deben hacerse de nuevo y el único que puede hacer esa obra es el Estado o un privado con una concesión acorde a la magnitud de esa inversión”, resaltaron.

   “Los muelles franceses son de 1920 y nacieron con fallas de diseño, reconocido por el propio Enapro. Eso provoca una fuga del material de relleno a raíz de las bajantes. Entonces, por más que se rellenen esas campanas formadas por la fuga de material, no va a ser una solución definitiva a un problema con falla estructural”, explicaron.

   Las mismas fuentes aclararon que TPR en los últimos 10 años ha llevado adelante las inversiones que totalizan más de 50 millones de dólares en equipamiento y logística, con grúas post Panamax, un scanner que aseguran es el más eficiente de Latinoamérica en precisión y productividad; contenedores Rotabox, plazoletas de hormigón, caminos y vías.

   “Más que mantenimiento es inversión puesta en una estructura obsoleta. Superamos en 10 las inversiones requeridas en el contrato de concesión”, remarcaron.

   “Hay un conflicto sindical que responde a situaciones puntuales y a paritarias. No hay ningún tipo de plan para despedir al personal, como se dijo”, mencionaron.

   “No estamos echando gente, ni tenemos la intención de hacerlo. Sí hubo suspensiones como reacción defensiva ante paros y quite de colaboración en plena negociación de paritarias”, manifestaron a ON24.

   “Con el 17% de aumento que acabamos de otorgar, hemos dado un aumento, entre marzo de 2021 y marzo de 2022, del 56%”, destacaron.

    La empresa concesionaria asegurón que la discusión de fondo con el sindicato no pasa por el porcentaje de aumento porque “nos pidieron el 40% y les damos el 45%”, sino que está más vinculada a los tramos en los que se otorgará el incremento salarial.

   También te puede interesar: Guillermo Miguel: “Si el concesionario no invierte, nos quedamos sin puerto”

   Para TPR, muchas veces, estos conflictos no contribuyen a la eficiencia de la gestión y perjudican el andamiaje normal de la actividad, porque “se vuelve muy difícil negociar”.

Puerto quequen
TC2
TGS
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil
Puma energy