RN Salvamento & Buceo

La construcción del gasoducto Néstor Kirchner generará 6.000 puestos de trabajo

Lo aseguró María de los Ángeles Sacnun, directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), quien mencionó la posibilidad de que en junio comience la megaobra, aunque aún no hay fecha oficial para la licitación de los trabajos.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   La construcción de gasoducto Néstor Kirchner, que en el futuro permimitará el autoabastecimiento para nuestro país, generará aproximadamente 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos, según mencionó María de los Ángeles Sacnun, directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

   La primera etapa de la megaobra unirá la formación neuquina de Vaca Muerta desde Tratayén con Salliqueló y se espera las tareas comiences durante el mes próximo.

   “La obra no solamente impacta en la balanza comercial sino también en el desarrollo regional y en la generación de empleo, y podemos decir que la inversión de por sí, generará entre empleos directos e indirectos alrededor de 6.000 puestos de trabajo”, precisó la directora del BICE a la radio AM 750.

   También te puede interesar: El Gobierno flexibilizó el cepo para empresas que inviertan en petróleo y gas

    “Todo el proceso licitatorio ya está en marcha y en junio estaría iniciándose la obra”, indicó Sacnun sobre la construcción, cuya finalización estaría finalizado a tiempo para el invierno de 2023.

   “Es una decisión política que está en marcha y que tiene recursos y fondos para retomar un proyecto energético al servicio del desarrollo nacional”, enfatizó la funcionaria, quien valoró la obra como un paso para que el BICE “en algún momento se convierta en una banca de desarrollo”.

“La obra no solamente impacta en la balanza comercial sino también en el desarrollo regional y en la generación de empleo”, señaló María de los Ángeles Sacnun, directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior.

   Asimismo, destacó que el proyecto no solamente será financiado con fondos del Tesoro Nacional, sino también con parte de lo recaudado a través del Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas.

   El pasado viernes Energía Argentina (Enarsa) y el BICE firmaron el contrato que conforma el fideicomiso del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) ,que administrará los bienes que se utilizarán para la construcción del gasoducto, mientras que a principios de mayo se concedió a Tenaris el abastecimiento de cañerías.

   También te puede interesar: Vaca Muerta: firmaron el fideicomiso para el gasoducto Néstor Kirchner

   De esta forma, se cumplió con lo dispuesto por el decreto 76/2022 de febrero último que encomienda a Enarsa (Ieasa en ese entonces) la construcción del gasoducto y la concesión de transporte, además de ser el fiduciante del Fondesgas, fondo en donde el BICE actuará como fiduciario.

   El proyecto del gasoducto Néstor Kirchner, en su primera etapa, permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural, por un total de 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios, lo cual permitirá reemplazar la importación de combustibles.

   En ese sentido, de acuerdo con estimaciones del Ente Regulador del Gas (Enargas), se prevé un ahorro en el corto plazo en subsidios por U$S 1.000 millones anuales, a la vez que generará un impacto positivo en la balanza comercial energética por alrededor de U$S 1.800 millones.

Ferroexpreso pampeano
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Bahía monoxido
TC2