Puerto de doc sud
TC2

Promueven el uso de biocombustibles para sustituir la importación de gasoil

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se sumó a lo que días antes habían propuesto CARBIO y CIARA para solucionar la escasez imperante.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Redacción Argenports.com

   El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), propuso hoy desde Santa Fe promover el uso de biocombustibles, y aseguró que Argentina posee "la capacidad de sustituir la importación de más de un millón de toneladas de gasoil".

   En diálogo con la agencia oficial de noticias Télam, fuentes del CAA detallaron que la entidad lanzó esa propuesta "ante el faltante de gasoil por la que atraviesa Argentina, que genera complicaciones en todos los ámbitos -tanto sociales, como económicos- pérdidas y dificultades para producir".

   "El CAA ha reiterado la necesidad de tener una política de biocombustibles, ya sea tanto de biodiesel como de bioetanol, de forma creciente y que forme parte de la estrategia nacional de transición energética y de transporte sostenible", indicaron los voceros de la entidad.

   También te puede interesar: El semáforo del combustible de FADEEAC se tiñe de rojo

biodiesel

   En tanto, el integrante de la mesa de Biocombustibles del CAA, Luis Zubizarreta, dijo que "ante esta situación de escasez de gasoil, el biodiesel de libre competencia se presenta como una alternativa viable y de corto plazo".

   "La Argentina está importando gasoil, mientras tenemos a disposición plantas de biodiesel con alta capacidad ociosa que podrían salir a abastecer a precios de mercado", señaló. 

Libre oferta y demanda

   Zubizarreta explicó que el CAA propone que se establezca, por resolución de la secretaría de Energía, que más allá del corte obligatorio vigente del 5 por ciento para pymes, las empresas mezcladoras puedan usar biodiesel hasta un máximo del 15 por ciento, a través de un mercado de libre oferta y demanda.

   El directivo añadió que "las empresas encargadas de llevar adelante las mezclas obligatorias adquieran libremente este adicional de biodiesel, pactando el precio y aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiesel registradas en Argentina".

   "De esa manera, se asegurará el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor", enfatizó.

luis zubizarreta

  "Con una simple resolución de la secretaría de Energía, el país resolvería sus problemas de abastecimiento, a precio competitivo y a la mejor calidad", puntualizó Zubizarreta.

   Cabe recordar que días antes la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) habían lanzado una propuesta similar.

   “Argentina cuenta con disponibilidad de materia prima y capacidad de producción de biodiesel para sustituir más de 1 millón de toneladas de importaciones de gasoil con un producto 100% de fabricación nacional”, indicaron.

   “Los estándares vigentes para la producción de biodiesel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en el uso del biodiesel puro, muestran la capacidad técnica del biodiesel para poder sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente”, agregaron.

   CARBIO y CIARA propusieron que se establezca por resolución de la secretaría de Energía, que más allá del corte obligatorio vigente del 5% para Pymes, las empresas mezcladoras podrán usar biodiesel hasta un máximo del 15% a través de un mercado de libre oferta y demanda.

Ferroexpreso pampeano
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas