Profertil
Puma energy

Hidrovía: afirman que en tres o cuatro meses “estarían” los pliegos de la licitación

El subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Leonardo Cabrera y Ariel Sujarchuk, presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, se refirieron escuetamente al tema durante durante las Jornadas de Información y Debate sobre los Informes Ambientales de la Vía Navegable, en la ciudad de Paraná.

.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Redacción Argenports.com

   En medio de cada vez más extenso mar de indefiniciones en que se encuentra navegando la licitación de la Hidrovía, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Leonardo Cabrera, intentó echar un poco de luz en medio de tanta oscuridad.

   Hoy, en la ciudad de Paraná, y sin dar mayores precisiones, el funcionario señaló que  “en tres o cuatro meses estarían en condiciones los pliegos para realizar el llamado internacional”.

   En el mismo sentido se pronunció Ariel Sujarchuk, presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), aseguró que eun plazo de cuatro meses podría estar la primera licitación a largo plazo de la Hidrovía.

   “Estamos avanzando con paso firme en la denominada licitación a largo plazo y estimamos que en unos cuatro meses tendremos el primer borrador de ese documento, que trabajará sobre tres licitaciones: una para el Paraná Superior, de Confluencia al Norte; otra para la vía navegable troncal y algunos puertos provinciales, y otra para el proyecto del Canal Magdalena”, expresó.

   "Terminaremos con la incertidumbre que se genera por la falta de contrataciones a largo plazo y garantizar la presencia del Estado en el control, la seguridad en la navegación, transparencia en el proceso licitatorio y modernización de la gestión de la vía navegable"

   También te puede interesar: Idígoras dijo que la demora en la licitación de la Hidrovía genera una enorme precariedad

LEONARDO CABRERA HIDROVIA PARANA

Cabrera, tercero desde la izquierda, durante las jornadas desarrolladas en la ciudad de Paraná.

   La falta de precisiones, como se ha venido informando, preocupa no sólo al sector agropexportador, sino también a los gremios que tienen trabajadores vinculados con el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.

   Cabrera formuló estos conceptos, que ni siquieran terminan de ser un indicio, en diálogo con la prensa, durante las Jornadas de Información y Debate sobre los Informes Ambientales de la Vía Navegable, en la ciudad de Paraná.

Ariel Sujarchuk

Ariel Sujarchuk, durante su exposición en Paraná.

   También te puede interesar: La AGP presentó aspectos técnicos para mejorar y extender la Vía Navegable Troncal

Dragado del río Uruguay potencial de Entre Ríos

   Durante el encuentro, el funcionario destacó el potencial que tiene la provincia de Entre Ríos en materia de puertos.

   Al comentar que se analiza la posibilidad de llevar a 34 pies de calado el río Uruguay, el funcionario nacional dijo que esta nueva profundidad lo asimilaría a los beneficios de la Hidrovía misma.

    “Entre Ríos se encontrará en un lugar sumamente estratégico y con muchas posibilidades de desarrollo y crecimiento”, afirmó en declaraciones al medio entrerriano El Once.

   “Si incorporamos al río Uruguay a un sistema de navegación, la provincia cumplirá un rol fundamental porque desemboca toda la Mesopotamia y será un puerto de transferencia”, agregó.

   “Por primera vez, desde que se llevó adelante la profundización del río Paraná, están incorporadas las provincias y aspiramos a un desarrollo portuario de toda la región”, aseguró. 

   También te puede interesar: Se presentó el proyecto de dragado a 34 pies del río Uruguay

jornada hidrovia ciudad de parana

   Cabrera señaló que desde la Nación se transfirieron más de 500 millones de pesos a los cuatro puertos públicos de la provincia y la semana pasada se firmó un convenio y transferencia con puerto La Paz-Marquez por 33 millones de pesos, que permitirá que esté al funcionamiento y al servicio de productos y productores de la región.

   Sobre el reclamo de los gobernadores para que las provincias estén contempladas e incluidas en los nuevos pliegos de forma que se tornen previsibles los canales de acceso a los puertos públicos, el funcionario señaló:

   “Pretendemos tener un pliego en las mejores condiciones con la posibilidad de que estén incluidas las provincias con voz y voto, lo que es fundamental”, indicó.

En la oportunidad, Cabrera anticipó que se procederá al desmantelamiento y desbaste de las embarcaciones en desuso ubicadas en el puerto de Paraná.

   “El proceso beneficiará a la economía circular porque a partir de ese desguace y desmantelamiento se generará chapa de acero naval que permitirá facilitar la incorporación de esa materia prima a la industria naval, que hoy es un producto que se importa”, indicó.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Centro de navegacion