Dow impulsamos la innovación

Exportaciones agroindustriales: le piden al gobierno reintegros por más de $20 mil millones

Ante la “paralización” de los pagos, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) envió una nota de reclamo firmada por el  coordinador del CAA y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), José Martins.

Notas relacionadas

Puerto Quequén invierte $368 millones y finaliza repavimentación clave en sitios 8, 9 y 10

TGS hará venteos controlados por mantenimiento en la Planta Compresora

Redacción Argenports.com

   La agroindustria le reclama al Gobierno más de 20 mil millones de pesos por reintegros de IVA correspondientes a las exportaciones de varios productos.

   Mediante una carta enviada al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el  Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) fundamentó el pedido en que resulta vita para recomponen el capital de trabajo y advirtió que, si no tienen respuesta, impactaría en las próximas liquidaciones.

  El reclamo es por los más de $20 mil millones que le adeudan al sector en la devolución del IVA por exportaciones de diferentes productos, como cereales, carne vacuna, legumbres, hortalizas, pesca y lácteos.

   Según los empresarios, esos reintegros se encuentran “paralizados”, y por eso les enviaron el martes una nota de reclamo firmada por el  coordinador del CAA y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), José Martins.

jose martins

   “El recupero de IVA es vital para que la agroindustria pueda recomponer su capital de trabajo. Esto impacta en las exportaciones y en el ingreso de divisas de los próximos meses”, consignó la misiva firmada por Martins,

   “Me dirijo a Ud. en representación del Consejo Agroindustrial Argentino, donde se encuentran los sectores de exportación que representan el 70% de las ventas anuales del país al exterior, con el objeto de expresarle la preocupación de dichas empresas, motivada en los riesgos y demoras que se vienen observando en relación a las devoluciones de IVA por exportaciones efectuadas”, indicó el comienzo de la nota enviada a las autoridades.

   El CAA señalo que se está observando “una paralización en la aprobación y consecuentemente en los pagos de las devoluciones de IVA”.

   Esta circunstancia, advirtieron, se ha visto “agravada por una serie de requerimientos cursados fuera de términos sobre operaciones que ya se encontraban en proceso de aprobación, demorando así el correspondiente recupero, apartándose de lo que establece la normativa vigente”.

   Asimismo, indicaron “con preocupación” que el recupero del IVA no tramite por el régimen acelerado, artículo 11, cuando el contribuyente haya sido evaluado conforme lo dispuesto en la Resolución General N° 3.985 y categorizados en el “Sistema de Perfil de Riesgo” (SIPER) como “D” o “E”, de “alto riesgo o muy alto riesgo”.

   “El recupero de IVA, que es vital para que la agroindustria pueda recomponer su capital de trabajo, queda totalmente incierto hacia el futuro de mediar un cambio en dicho sentido. Esto impacta en las exportaciones y en el ingreso de divisas de los próximos meses”, continuó la carta.

   “Destacamos que la situación planteada y el escenario de incertidumbre descrito, tiene una incidencia directa en la ecuación financiera de las empresas cuya operatoria comercial habitual requiere contar con dinero en concepto de capital de trabajo para adquirir insumos y materias primas que luego serán procesados o acondicionados para su exportación”, agregó.

Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Centro de navegacion