RN Salvamento & Buceo

Video: protestaron desnudos contra las petroleras en Mar del Plata

La particular escenificación de la lucha contra el “extractivismo” se viralizó por las redes sociales.

Notas relacionadas

El National Geographic Endurance amarró en Bahía Blanca y marcó una escala histórica

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Redacción Argenports.com

   La última marcha contra la actividad petrolera offshore en Mar del Plata tuvo variados condimentos, aunque entre todos no deXjó de pasar desapercibida la protesta que realizó un grupo de personas, sin ropas, frente al museo MAR.

   Allí, el pasado viernes, varios jóvenes desnudos escenificaron un “combate” contra las petroleras, volcando una supuesta torre de perforación donde estaba atado otro manifestante, vestido con traje y sombrero texano, aparentemente personificando a los Estados Unidos y al Tío Sam.

   Las imagénes fueron difundidas hoy por el periodista   “Lalo” Zanoni en Twitter, y se viralizaron rápidamente.

   En el video se observa a los manifestantes totalmente desnudos y con una letra pintada en el del abdomen, con las cuales, tras ubicarse uno al lado del otro, formaron la palabra “Frack off”, término utilizado por activistas de todo el mundo para rechazar la extracción de recursos.

   La movilización del viernes, de la cual tomaron parte distintas asociaciones sociales y agrupaciones políticas, fue organizada contra el extractivismo t se dio en el contexto de una “Jornada Mundial en Defensa del Mar”.

   Organizada por la “Asamblea por un Mar Libre”, la proyesta se congregó frente a la Rambla y posteriormente circuló por todo el sector costero rumbo al norte hasta llegar al Museo MAR.

   Según señaló el diario La Capital, de Mar del Plata, durante la protesta, manifestantes dejaron estampadas algunas de sus consignas en las paredes y los vidrios del establecimiento cultural ubicado en la avenida Félix U. Camet y López de Gomara.

   “Mar libre de petróleo, la lucha define” y “No a las petroleras en el mar”, fueron algunas de las frases que se pintaron en el frente del espacio provincial.

   En la mañana del sábado, un camión hidrante debió recuperar el espacio público dañado.

 “En el marco de la Jornada Mundial en Defensa del Mar volvemos a decir no a la petroleras frente a las costas de Mar del Plata. Tenemos que ver lo que está pasando en otros países, como Perú, Ecuadro, Tailandia o Nigeria”, dijo Jimena, integrante de la asamblea popular organizadora que se reúnen cada 15 dias en Plaza España para “definir los pasos a seguir”.

   Como en el primer encuentro, los manifestantes comenzaron a reunirse a media tarde en la Rambla y la Plaza Colón, para después volcarse sobre Boulevard Marítimo -congregados detrás de una gran bandera que pide “Por un mar libre de petroleras”– generando el corte al tránsito vehicular.

 “Salimos a la calle -añadió- para decir ¡Si contamina, no es desarrollo! y ¡Basta de extractivismo! Nos expresamos contra la voracidad energética de este sistema, que ubica nuevamente a nuestra región como proveedora de recursos estratégicos para sostener la rueda capitalista, afianzando así un esquema colonial de desigualdad”.

Bahía Monóxido
Tylsa
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Profertil