Apoyo de Capitanes de Pesca a la exploración y explotación hidrocarburífera offshore

“No se puede desconocer que esa actividad generará empleo en el Mar Argentino”, dijo el presidente de la entidad, Jorge Frías.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) y su Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAr), ratifican su apoyo a las posibilidades de desarrollo que representa para la Ciudad de Mar del Plata y para la Argentina, las actividades de exploración y explotación hidrocarburífera Offshore.

   La entidad, mediante un comunicado, señaló que no se puede desconocer que el avance de dicha actividad en el Mar Argentino generará el empleo de mano de obra en forma intensiva, el desarrollo de numerosas actividades conexas necesarias para la referida industria y, lo que quizá sea más importante, la posibilidad para nuestro País de lograr la auto sustentabilidad en materia petrolífera, con lo que ello representa para la industria nacional, que comprende también a la actividad de la pesca industrial.

   “No obstante ello, como ya fuera expresado en anteriores documentos y en la propia audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (M.A. y D.S), exigimos el mejoramiento de la información brindada, contar con datos sólidos y confiables, que entendemos necesarios para alcanzar las garantías de desarrollo sostenible de la exploración sísmica en cuestión, actividad a la que nos encontramos abocados en permanente diálogo con las autoridades”.

   Consideramos que la suspensión judicial en la ejecución del Proyecto de Exploración Sísmica, autorizado mediante la Resolución 438/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, no es el camino adecuado a los efectos de alcanzar el desarrollo de la actividad de exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino en condiciones de seguridad medioambiental.

   “Por el contrario, los cuestionamientos que aún subsisten con respecto a este tema deben resolverse en el ámbito de las autoridades estatales competentes y con la participación de todos los actores involucrados, tal como venimos bregando desde la AACPyPP y desde el CESMAr y que hoy ratificamos”.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Profertil