Promo YPF
Promo YPF

El gasoducto troncal desde Vaca Muerta será licitado en las primeras semanas de mayo

El presidente Alberto Fernández, al encabezar hoy un acto en Neuquén, pidió celeridad en las obras. Los trabajos, de acuerdo al cronograma oficial, deberán empezar en agosto próximo.

Notas relacionadas

Puerto de Posadas baja USD 250 la tarifa por contenedor a Buenos Aires

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Redacción Argenports.com

   El presidente Alberto Fernández pidió hoy a las empresas que resulten adjudicadas para la construcción del gasoducto troncal Néstor Kirchner que avancen "rápido" en esa tarea para "no perder más tiempo" y aprovechar "una gran oportunidad como país en un mundo que demanda energía".

   El jefe de Estado lanzó formalmente hoy, desde la formación neuquina de Vaca Muerta, la primera etapa de la construcción del gasoducto, la mayor obra de infraestructura de su gestión, que permitirá incrementar la producción de gas natural no convencional para fortalecer el abastecimiento local, mejorar la competitividad del entramado productivo y generar saldos de exportación.

acto gasoducto alberto fernandez

   Fernández encabezó esta tarde en el bloque productivo Loma Campana de la empresa YPF, en el corazón de Vaca Muerta, un acto junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el mandatario bonaerense, Axel Kicillof; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Pablo González, y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola.

   La obra que se encuentra en instancias de licitación, permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.

   Esta primera etapa que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones, unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.

infgrafia gasoducto kirchner

   "La licitación está en marcha y quiero que podamos empezar las obras en julio, y que quienes finalmente resulten adjudicatarios lo hagan rápido, que no se demoren", afirmó el Presidente, en diálogo con la prensa, previo a emprender el viaje de regreso a la ciudad de Buenos Aires con la comitiva oficial que lo acompañó a Neuquén.

   Al respecto, Fernández aseguró que los argentinos tienen en el desarrollo de sus recursos "una gran oportunidad como país, en un mundo que demanda energía, y no se puede perder más tiempo".

   Sobre los intentos de la gestión Cambiemos de avanzar en la construcción del gasoducto, el Presidente recordó que "en 2017 esto se quiso hacer con un sistema de participación público privada que fracasó".

   "Después, en julio de 2019, cuando el gobierno anterior estaba terminando, lo intentaron otra vez y fracasó. Bueno esta vez tiene que salir bien y tenemos que hacerlo rápido", enfatizó.

   La puesta en marcha de este gasoducto "con la riqueza que Neuquén da, va a permitir llevarle gas a toda la Argentina y también ampliar la producción para pensar en exportar en momentos en que hay una demanda de energía muy grande".

   "El plan es que termine en Santa Fe, porque se abre la posibilidad de exportar gas por Brasil, y tenemos una gran oportunidad que hay que aprovechar", insistió el jefe de Estado.

  En tanto, el  gobernador bonaerense Axel Kicillof, consideró "fundamental" la construcción del gasoducto para aprovechar los recursos de Vaca Muerta y hacer realidad la soberanía energética y autoabastecimiento.

kicillof acto gasoducto en neuquen

   "Este gasoducto que se está poniendo en marcha es un instrumento fundamental para que la soberanía energética y autoabastecimiento sean una realidad, para sacar los recursos, para aprovecharlos", afirmó Kicillof.

   Por su parte, el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, aseguró que la obra del gasoducto "es una decisión histórica y estratégica para generar porvenir y desarrollo".

   “Es la respuesta después de todo lo que nos ha pasado para devolver la confianza al sector privado que cuando levantó sus inversiones en otras cuencas, siguió confiando en Vaca Muerta y avanzando”, dijo el mandatario.

gasoducto gobernador gutierrez

   Gutiérrez precisó que “Vaca Muerta genera el 50% del gas que se produce en el país y el 40% del petróleo y hoy acá están representados todos los sectores de la industria que están convencidos del desarrollo del gas y el petróleo para construir autoabastecimiento, soberanía política y fortalecimiento del rumbo macroeconómico en cada una de las cuencas de las 10 provincias productoras de hidrocarburos”.

   Pero las mayores definiciones partieron del secretario de Energía, Darío Martínez, quien dijo que en las primeras semanas de mayo saldrá a licitación el tramo Tratayén – Salliqueló, en julio será la adjudicación y en agosto el inicio de las obras.

   El funcionario aseguró que en marzo se logró “la mayor producción de gas y petróleo no convencional de la historia argentina” y que “en producción de petróleo tenemos el nivel más alto desde diciembre del 2011”.

 “La construcción del gasoducto Néstor Kirchner es la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años”, aseguró el secretario en su discurso.

gasoducto martinez dario

   Martínez indicó que “es una obra que nos permitirá sustituir importaciones y ahorrar divisas – al precio de hoy- por más de US$ 3.400 millones en su primera etapa y por más de US$ 6.000 millones cuando completemos la etapa 2 en 2024”.

   Además, el funcionario indicó que en material fiscal representará un alivio de US$ 3.000 millones en la primera etapa y de US$ 5.000 en la segunda etapa.

   Luego dejó en claro que los objetivos de la iniciativa son, en primer lugar, “sustituir importaciones” y luego “generar saldos exportables, como este verano que después de 15 años volvimos a enviar gas a Chile”.

Profertil
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
IUBB
Notas relacionadas
Promo YPF