Jandenul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

La AGP hizo un balance de sus primeros seis meses al frente de la Vía Navegable Troncal

El organismo nacional dijo que se garantizó la navegabilidad y se obtuvo una ganancia que ronda los 25 millones de dólares, la cual  será volcada a distintas mejoras.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   Con el título “Vía Navegable Troncal: un semestre con fuerte impulso federal y mejoras en la infraestructura”, la Administración General de Puertos (AGP) dio a conocer una especie de balance de sus primeros años de gestión al frente de Vía Navegable Troncal.

   En tal sentido, dijo que datos, tanto del último informe mensual como del acumulado,  confirman que en este período el ente oficial sostuvo las condiciones de navegabilidad de la ruta por la que salen cerca del 80% del total de las exportaciones del país, pese a la histórica bajante del Río Paraná, la cual seguirá por varios meses más.

DRAGA RIO PARANA

Según el informe, en marzo pasado el dragado fue de 160.720 m3 efectivos.

   “En ese contexto, el Estado demostró eficiencia y criterio de gestión con una ganancia que ronda los 25 millones de dólares en el período septiembre-marzo, la cual comenzará a volcarse en mejoras para la Vía como el convenio con UBATEC para incorporar tecnología a la traza”, consignó el comunicado de prensa.

   También se mencionó la incorporación de modernos equipos, como las nuevas linternas de las boyas -con paneles solares que abastecen su energía, transmisión de datos en tiempo real y tecnología led de larga duración-.

VNT informe de la AGP

   Además, se amplió la frontera de la infraestructura disponible, sumando nuevas boyas e hidrómetros en provincias donde la empresa privada no balizaba, y con el proyecto avanzado para profundizar ese desarrollo.

   “La gestión pública también implicó buscar proveedores nacionales, con una mejora para el desarrollo del sector productivo y su respectivo impacto en el empleo, en las distintas licitaciones públicas que se realizaron -y que contaron siempre con dos o más oferentes-, y se siguen llevando adelante.

   “Esas licitaciones –agregó la nota de prensa–, al igual que los balances mensuales y totales de la VNT, las compras menores y el tráfico que circula por la vía, están publicadas en el sitio web de la AGP, facilitando el acceso público a los datos y generando transparencia y mayor difusión de los mismos”.

VNT grafico AGP

Dow impulsamos la innovación
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Centro de navegacion