Dow impulsamos la innovación
Dow Argentina

Brasil oficializó el cese del Acuerdo Bilateral de Transporte Marítimo con Argentina

El acuerdo estaba vigente desde agosto de 1985 y supone un duro golpe para el negocio de una docena de navieras y para las posibilidades de recuperación de la flota nacional.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   Finalmente el  presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, emitió un decreto haciendo pública su decisión de no renovar, a partir del 5 de febrero de 2022 y del 7 de octubre próximo, los acuerdos sobre transporte marítimo que mantiene con Argentina y Uruguay.

   La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial de la Unión y permitirá el ingreso de buques mercantes de extrazona.

   Esto supondrá un duro desafío porque mientras Argentina y Brasil tienen una relevante carga impositiva y laboral, en el mundo crecen los “buques de conveniencia”, con armadores que inscriben los buques en países con legislación muy laxa y bajísimos impuestos, por caso Panamá, Liberia o Islas Marshall.

bujque contenedores

   El paso dado por Bolsonaro fue incluso duramente cuestionado por los armadores brasileños, quienes ven también peligrar sus negocios con Argentina y Uruguay.

Duro impacto nacional

   La drástica decisión del mandatario brasileño fue dada a conocer hoy por medios de prensa de ese país y supone un golpe más a las posibilidades de recuperación de la flota nacional y al futuro de una docena de empresas navieras.

   Estas ven amenazadas sus posibilidades en el  tráfico comercial marítimo desde Tierra del Fuego a Recife, con puertos de relevancia Bahía Blanca, Buenos Aires, Zárate, Rosario, Porto Alegre, Santos, Río Grande, Río de Janeiro y Paranagua.

   El decreto de Bolsonaro da de baja al Acuerdo sobre Transporte Marítimo entre la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay, suscrito el 12 de junio de 1975, y, a partir del 5 de febrero de 2022, la vigencia del Acuerdo sobre Transporte Marítimo entre la República Federativa del Brasil y República Argentina, celebrada el 15 de agosto de 1985.

"Fomento de la competitividad"

   Según una nota de la Secretaría General de la Presidencia de la República, "la medida contribuye al proceso de adhesión de Brasil a la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico], que es una de las prioridades de la política exterior brasileña, además para fomentar la competencia y la competitividad en la prestación de servicios en el sector”, expresó el portal Hora Campinas.

   El medio brasileño recordó que la decisión fue tomada en la 2da Reunión Ordinaria del Consejo de Estrategia Comercial de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), realizada el 9 de diciembre de 2020, y fue comunicada al Gobierno de Uruguay el 9 de febrero de 2021 y al Gobierno de Argentina el 3 de febrero de 2021, según informó la Secretaría General.

   Según el gobierno de Bolsonaro, la posibilidad de no renovación está expresamente prevista en los propios tratados, así como en la Convención de Viena de 1969, que, a su vez, se refiere a las disposiciones de los respectivos tratados.

Profertil
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil