Profertil
Centro de navegacion

Comenzó el retiro en San Nicolás de un buque centenario y dueño de una curiosa historia

Cecilia Comercio, titular del Consorcio de Gestión del Puerto, dijo que los trabajos de extracción y desguace permitirán aumentar la superficie operativa.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Por Adrian Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Finalmente esta semana, tras casi 10 años de espera, comenzaron las tareas de extracción del buque Aramís, en el Puerto de San Nicolás.

   El barco se encontraba hundido y amarrado en el km 349,5 del Río Paraná, margen derecha, sector norte del Muelle del Puerto Nuevo, y en 2012 había sido declarado el abandono en favor del Estado Nacional.

   Según anunció la titular del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, mediante un trabajo en conjunto con el ministerio de Seguridad de la Nación y ante una resolución de la ex Ministra Andrea Frederic, se dispuso el desguace y disposición final del buque.

cecilia comerio

   “Esta semana comenzaron las tareas previas al corte y retiro de la embarcación, con el objetivo de que cada parte del proceso sea cuidado y seguro, tanto para los trabajadores portuarios como para quienes llevan adelante este suceso histórico que dará respuestas a un reclamo de la comunidad en general y que contribuirá a la limpieza del río quitando este factor ambiental”, señaló.

   “Hoy celebramos esta decisión que tomamos de darle fin a la estadía del Aramís en nuestro puerto, porque entendemos que esto nos facilitará y aumentará la superficie operativa del Puerto de San Nicolás”, finalizó.

Una centenaria y llamativa historia

   El buque que está siendo retirado se hundió en San Nicolás en 2011, luego de haber sido secuestrado por las autoridades a fines de 2006, en un confuso episodio, ya que si bien primero se habló de un hecho de piratería cometido contra el buque de bandera paraguaya (cargado en un contenedor con equipos de DVD y videocámaras), luego la investigación se dirigió hacia un episodio de contrabando.

arami

El Aramí en 2010, en San Nicolás. Captain Peter, Shipspotting.

   Si bien su abordaje por supuestos “piratas del río” es el capítulo más conocido de su larga historia, el buque reúne otros datos interesantes.

arami hundido

Arriba y abajo, el Aramí semihundido en 2011, fotos de Maxi Alonso, Shipspotting.

arami hundido

   Por ejemplo, no siempre fue un portacontenedor fluvial, sino que vio la luz en 1910 como una goleta a motor de tres mástiles, botada en Holanda con el nombre de Angelina para J. A. C. van Rompu.

   El buque tenía 42,34 metros de eslora y 7,7 metros de manga, con 500 toneladas de porte bruto.

Varios dueños y nombres

   Quien buceó en su historia es Fernando Pontolillo Benítez, en Marina Mercante Uruguaya.

   Allí señala que en 1916 fue vendido a H. Jacobsen y renombrado Stjerne, Noruega, en 1922 es comprado por J. S. Schrwartz y renombrado Geta II, Noruega y en octubre de 1924 es vendido en Londres a la Fábrica Nacional de Papel (F.N.P) de Uruguay.

buque getta II

En Noruega, con el nombre de Geta II. 

   Al año siguiente llega al Río de la Plata y en 1926 es renombrado Uruguay, hasta que en 1970 pasa a manos de Fluvialmar S.A. Uruguay y es renombrado El Ceibo.

   Allí es sometido a una nueva motorización (la cuarta) y empieza a realizar el tráfico Montevideo-Buenos Aires.

   En 1984 lo compra Branson S.A. Montevideo y comienza a llevar ese nombre. En 1987 pasa a El Maizal S.A  y en 1988 a Dranor S.A. siendo reformado en Montevideo y convertido en portacontenedor.

attys

Attys en el Puerto de Montevideo, foto El País, Emilio Cazalá.

   Luego, en 1992 es vendido a Arapoty SRL Paraguay y renombrado Attys, Asunción, hasta que en 2003 pasa a llamarse Aramí por su nuevo dueño: Agua Viva S.A., de Asunción.

Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Dow Argentina