Puerto de Bahía Blanca

Capacitan a un equipo de mujeres como inspectores de pesca embarcados

Trabajarán en embarcaciones con bandera argentina que desarrollan la actividad dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   La subsecretaría de Pesca de la Nación realizó la selección de personal y la capacitación de un nuevo equipo de inspección pesquera de a bordo, integrado mayoritariamente por mujeres.

   El flamante personal asumirá sus puestos de trabajo en las embarcaciones que cuentan con permiso de pesca nacional y efectúen la extracción de recursos pesqueros dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina y en el área adyacente a la misma.

   Además, realizarán embarques en las unidades de superficie de la Prefectura Naval Argentina y de la Armada Argentina, a los efectos de complementar las tareas de patrullaje y control que las fuerzas de seguridad y defensa despliegan en toda la extensión del área jurisdiccional argentina.

   De acuero con la normativa vigente, los armadores de buques que se dediquen a actividades de pesca que, por cuyas características se encuentren obligados, a llevar inspector a bordo deberán solicitar la asignación del mismo informando a la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.

buque pesca argentina

   Deberán hacerlo con un mínimo de setenta y dos (72) horas de anticipación a la fecha estimada para la salida del buque.

   En tal sentido, los inspectores nacionales de pesca a bordo serán designados, por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, en sus tareas mediante la realización de sorteos de agentes y buques, cuyos listados serán publicados en la página web del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Nancy Giménez

La flamante inspectora, Nancy Giménez,. es la primera mujer en cumplir esas funciones a bordo. 

   Esos puestos de inspección se podrán cubrir, por primera vez en la historia nacional, por un cuerpo de inspectoras, hecho que rompe con un viejo constructo cultural que impedía a las mujeres ser trabajadoras embarcadas.

   De esta forma el Estado Nacional busca avanzar en la inclusión de las mujeres en los buques pesqueros comerciales, empezando a transitar el camino de la igualdad laboral.

vanesa sotelo

Vanesa Sotelo, otra de las pioneras en la actividad, a punto de embarcar.

   De los 50 inscriptos a la capacitación para conformar el cuerpo de inspectores nacionales, 25 fueron sido mujeres.

   Históricamente, en el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, solo dos mujeres prestaron funciones como inspectoras de pesca embarcadas, Arnalda Grandinetti, quien hoy en día trabaja en la planta administrativa y Graciela Rugna, quien con mucho esfuerzo y en un contexto adverso, desempeña sus tareas a bordo de buques hasta la actualidad.

Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas