Puerto de doc sud

Entidades pymes reclaman mayor integración en la operación logística de cargas

En el Segundo Congreso del Consenso del Trabajo y la Producción señalaron que la mayor parte del transporte de cargas se realiza por camión, lo cual aumenta los costos.

Notas relacionadas

Tren Bahía Blanca–Añelo: la obra clave para llevar Vaca Muerta a los puertos

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

   Pequeñas y medianas empresas industriales alertan que la Argentina está "desintegrada" en términos logísticos, dado que la mayor parte del transporte de carga se realiza por camión, lo cual sube los costos, según destacan algunas conclusiones del Segundo Congreso del Consenso del Trabajo y la Producción.

   "Hay que partir de la base de que sin integración no hay desarrollo. La cuestión del transporte y la logística es un obstáculo para la industria", afirmó Carlos Alonso, moderador de la mesa de debate sobre integración nacional y economías regionales.

   "La producción que esté alejada de los centros de consumo se vuelve inviable por estos costos enormes. Por eso todo se concentra en determinadas regiones, es un círculo vicioso que además genera procesos migratorios hacia esas zonas", evaluó quien también es director del Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos).

   "Tenemos un sistema diseñado para el camión. Eso es un problema no solamente para la carga sino también para la migración de la población. Y los planes de desarrollo para el tren que hay, no contemplan al transporte de personas. Eso es un gravísimo error, porque permitiría solucionar el tema migratorio, con un costo muy similar, de apenas un 10% más", cuestionó Alonso.

   En otras mesa de debates, el presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games, planteó la necesidad de impulsar estos espacios porque otorgan la posibilidad de "tener vigilancia en lugares cerrados, y una menor probabilidad de accidentes laborales", además de "reducir costos" porque las empresas que se establezcan pueden compartir, por ejemplo, el pago de los seguros.

   "A su vez, los poblados más remotos y rezagados "pueden tener inversiones, mientras que las empresas o fábricas que generan ruidos o accidentes se radican fuera del casco urbano", añadió el empresario.

   En ese punto, los principales ejes puestos en discusión son "la sustentabilidad, la industria 4.0, la eficiencia y la diversidad de género", enumeró Games.

   Fuente: Télam.

Jan De Nul
Compania sud americana de dragados
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

MEGA
IUBB
TGS
Notas relacionadas
Jan De Nul