Jan De Nul

El pedraplén sobre La Picasa quedó formalmente habilitado

La obra que permitirá que el San Martín Cargas vuelva a realizar su recorrido original por vía principal entre las estaciones de Rufino en Santa Fe y Junín en Buenos Aires. También, luego de cuatro años, se retomará el servicio de pasajeros de larga distancia.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

   Luego de cuatro años un tren de pasajeros volvió a circular por la laguna La Picasa tras los trabajos realizados para rehabilitar el tramo entre la estación Iriarte y Rufino, que fuera afectado por las inundaciones registradas en el 2017.

   Ayer se realizó la denominada "marcha blanca" entre Iriarte y Rufino con pasajeros especialmente invitados, entre los que estuvo Télam, y con la presencia del ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo.

   La formación partió a las 11.40 de Iriarte, en la localidad bonaerense de Colonia San Ricardo, hacia la ciudad santafesina de Rufino.
   
   Una multitud se congregó para despedir al tren con manifestaciones de júbilo ante el inminente regreso del servicio.

   La mayoría de ellos eran personas mayores, testigos de épocas de oro del ferrocarril, acompañados por hijos y nietos para participar del acontecimiento considerado histórico.

   Está previsto que el servicio vuelva a funcionar regularmente desde el mes de noviembre, saliendo de Retiro hacia Rufino los días viernes y retornado a Buenos Aires los domingos.

   La habilitación del tramo sobre la laguna, permitirá mejorar notablemente los tiempos de viaje del tren de cargas, que debía recorrer 333 kilómetros más para evitar la laguna, lo que equivalía a 24 horas más de viaje.

   Además, las obras permiten unir nuevamente la ciudad de Junín con Rufino para el transporte de pasajeros, restableciendo el servicio operado por Trenes Argentinos Operaciones.

Detalle de las obras

   Las obras de reparación de 13 kilómetros del pedraplén sobre la laguna comenzaron en diciembre de 2019 y se mantuvieron durante todo el 2020 y 2021, pese a la pandemia, y demandaron una inversión total de $200 millones.

   El pedraplén es un elemento constructivo que consiste en la extensión y compactación de materiales pétreos provenientes de excavaciones de roca, que se utiliza para la construcción de rellenos de altura o inundables.

   Gustavo Melo, el maquinista que llevó el tren desde Iriarte hasta Rufino, hace 30 años que ejerce su profesión y hoy expuso su "orgullo" por el momento que le toca vivir.

   "Las vías están perfectas, podemos circular a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora en muchos tramos. Aunque sobre la laguna todavía hay partes que se están acomodando, pero todo está dado para que el tren de pasajeros vuelva a pasar sin problemas", explicó.

   "El tren dejó de pasar cuando se inundó todo, hasta ese momento llegaba hasta Rufino, hoy se ha hecho un gran trabajo y esperamos pronto poder circular con pasajeros. La semana pasada ya hicimos una prueba totalmente vacíos y hoy la hacemos con pasajeros, lo que nos da la pauta de que todo está dado para volver a circular", destacó.

   La locomotora que llevó a la formación en el paso por la laguna, es 0 kilómetro y éste fue su primer viaje con vagones.

   Fue adquirida por Trenes Argentinos a la fábrica Materfer de Córdoba y se incorporó el jueves.

Profertil
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Jan De Nul
Loginter