Puma energy

Fue presentado el programa educativo “Sembrar Futuro” en el puerto de Bahía Blanca

La iniciativa, de carácter ambiental, es impulsada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) con la colaboración del Consorcio de Gestión de ese puerto bonaerense.

Notas relacionadas

Punta Colorada: la terminal petrolera muestra sus primeros avances

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística

Redacción Argenports.com

   Fue presentado en el puerto de Bahía Blanca el l Programa Educativo Integral e inclusivo de las Áreas Naturales Protegidas de las Provincia de Buenos Aires “Sembrar Futuro”.

   La iniciativa es impulsada por la subsecretaria de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), con la colaboración del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB).

   El propósito principal es vincular a la comunidad con las Áreas Naturales Protegidas, como instrumento de conservación y democratización del ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

   Federico Susbielles, presidente del CGPBB se mostró satisfecho con apoyar este tipo de iniciativas y señaló que “en equipo apostamos por acciones concretas que reafirman nuestro compromiso con la sustentabilidad junto a nuestra comunidad”.

   “En este lanzamiento, un grupo de estudiantes de Ingeniero White tuvo una excelente jornada de formación, no tengo dudas que el camino es seguir construyendo el Puerto Verde y Sostenible que queremos”.

sembrar futuro bahia blanca

   Luego del acto de apertura, se realizó una navegación como la primera actividad educativa del programa “Sembrar Futuro” con estudiantes y docentes de dos escuelas secundarias de Ingeniero White.

   La recorrida por el estuario local permitió valorar y reflexionar sobre el ambiente de la Reserva Natural Bahía Blanca, Blanca Falsa, Bahía Verde y la Reserva Natural Islote de la Gaviota Cangrejera, áreas naturales protegidas de la Provincia de Buenos Aires y piezas centrales de este territorio.

   Juan Brardinelli, Director Ejecutivo del OPDS, expresó: “Desde el gobierno provincial propiciamos este encuentro de las y los jóvenes con las áreas naturales protegidas de nuestra provincia, como parte de la construcción de nuestra identidad bonaerense.

   “Para eso llevamos adelante estas políticas activas, con un Estado presente que está guiando esas políticas, cuidando el ambiente y que necesita del compromiso de todas y todos los bonaerenses.”

sembrar futuro bahia blanca

Conciencia ambiental

   Por su parte, Francisco Zannini, subsecretario de Planificación ambiental y Desarrollo Sostenible del OPDS, manifestó con agrado poder llevar adelante este programa que “permitirá que pibes y pibas puedan conocer más de su entorno y con una visión de conciencia ambiental.

   “Buscamos vincular a la comunidad, a las escuelas con la gran cantidad de áreas protegidas que dependen del sistema de áreas naturales de la provincia de Buenos Aires”.

    Además de Susbielles, Brardinelli y Zannini, el acto contó con la presencia Exequiel Santamaría, Director de Recursos Naturales y Ordenamiento Ambiental Territorial; María Isabel Barrios, directora de Áreas Naturales Protegidas; Claudio Martini, Inspector Jefe distrito N° 22 en educación y personal docente y alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1 de Ingeniero White y Escuela de Educación Secundaria N° 1 Gral. Mosconi de Ingeniero White

   También participaron referentes de la educación ambiental de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos y equipos técnicos del OPDS.

TC2 gif 2
Sea white
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil
Ferroexpreso pampeano