Bahía monoxido
Jan De Nul

YPF y Equinor invertirán US$118 millones en Vaca Muerta

Desarrollará un área no convencional Bajo del Toro, en el extremo norte de la cuenca neuquina, a unos 10 kilómetros de Rincón de los Sauces.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Redacción Argenports.com

   El CEO de YPF, Sergio Affronti, destacó hoy que la concesión de una nueva área no convencional en Vaca Muerta, sector que desarrollará junta a la firma noruega Equinor, representará una inversión de US$ 118 millones.

   El directivo dijo que el proyecto será parte del presupuesto que la compañía está definiendo para 2022 y que podría alcanzar los US$1.650 millones para operaciones no convencionales.

   Así lo expresó Affronti hoy poco después del anuncio, por parte del Gobierno de Neuquén, de la concesión a YPF y Equinor del área Bajo del Toro Norte, en el extremo norte de la cuenca neuquina, a 10 kilómetros de Rincón de los Sauces.

Nidia Alvarez, country manager de Equinor en Argentina; Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y Sergio Affronti, CEO de YPF, tras el anuncio.

Nidia Alvarez, country manager de Equinor en Argentina; Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y Sergio Affronti, CEO de YPF, tras el anuncio.

   "En Bajo del Toro, las inversiones a las que nos hemos comprometido las compañías por un total de US$ 118 millones, se desembolsarán entre este año y el próximo unos US$ 45 millones, lo que implica la perforación de 6 pozos y su entrada en producción", precisó Affronti.

   El directivo destacó que las inversiones "también contemplan las facilities necesarias para tratar ese ese petróleo y ese gas, por lo que habrá que avanzar en un desarrollo de instalaciones en superficie prácticamente desde cero y amigables con el medioambiente".

Presupuesto 2022

   Affronti también confirmó que la compañía está "armando el presupuesto para el año próximo, todavía está definido, pero las actividades para el no convencional en la provincia, van a implicar una inversión superior a la que se está dando este año".

   "Este año vamos a estar en los 1.150 a 1.200 millones de dólares de inversión no convencional, y para el año que viene, probablemente estemos alrededor de los 1.600, 1650 millones de dólares", afirmó el CEO de YPF.

   En ese sentido agregó: "Esto significaría, en el caso del no convencional, un incremento de producción total, tanto de petróleo como de gas, de alrededor del 30%, respecto de la producción que tenemos en el año 2021".

   La de hoy es la concesión número 42 que adjudica la provincia de Neuquén, lo que permite sumar más de 9 mil kilómetros cuadrados concesionados no convencional, que es alrededor del 31% del acreaje de Vaca Muerta.

   La expectativa de la provincia es que este desarrollo marque el inicio de un desarrollo dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta en el norte de la provincia y permita constituir un nuevo hub de desarrollo.

   El bloque Bajo del Toro Norte posee una superficie de 113,82 kilómetros cuadrados, ubicado en la ventana de generación de petróleo de la formación Vaca Muerta.

   En la etapa piloto, que contempla un periodo de 5 años, se prevé invertir 117,7 millones de dólares para perforar y terminar 14 pozos horizontales, y las instalaciones de superficie asociadas para su puesta en producción.

Dow Argentina
Dpworld
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Mar del Plata
TGS
IUBB
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano