Jan De Nul
Dow Argentina

Zarpó el Angelescu para realizar una campaña en el Agujero Azul

Debido a la abundancia de recursos biológicos, el sector lindero a la Zona Económica Exclusiva registra una intensa actividad pesquera extranjera que se centra en la captura del calamar.

Notas relacionadas

Puerto San Nicolás suma seguridad, sustentabilidad y equipamiento

¿Se viene la licitación de la Vía Navegable Troncal?

   A bordo del buque de investigación pesquera Víctor Angelescu, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el sábado pasado la campaña “Oceanografía biológica del Agujero Azul”, realizada en el marco del Proyecto Agujero Azul.

   El área de trabajo estará comprendida por la región de la plataforma exterior y talud entre los 44º y 46º 30’S.

   El crucero científico liderado por el doctor Marcelo Acha tiene como objetivo general comprender el funcionamiento del frente del talud continental.

   En la misma línea, algunos de sus objetivos particulares son: identificar los componentes de las comunidades biológicas (diversidad); realizar un relevamiento de las especies de interés comercial con énfasis en la región de plataforma continental sita al este de la Zona Económica Exclusiva (aguas internacionales) y efectuar un análisis de la distribución vertical del zooplancton.

buque angelescu agujero azul

   La campaña tendrá una duración de 20 días y contará con 14 integrantes del equipo de científicos/as y técnico/as, que llevarán a cabo actividades como la toma de datos de temperatura, salinidad y fluorescencia del agua; toma de datos de corriente y toma de muestras de plancton.

   Participan representantes del INIDEP y del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET).

   Para cumplir con los objetivos, se utilizarán redes de arrastre de fondo, redes de media agua, CTD con fluorómetro y oxímetro, roseta oceanográfica, rastra tipo Piccard y una multired mini.

Características del Agujero Azul

   Con una superficie aproximada de 6.600 km2, el Agujero Azul constituye un área particular del Talud Continental.

   La misma está localizada a unos 500 kilómetros al este del golfo San Jorge entre los paralelos 45°S y 47°S y los meridianos 60°O y 61°O.

agujero azul mapa

   La zona presenta la característica de ser la única en que la isobata de los 200 metros transcurre fuera de la Zona Económica Exclusiva. En consecuencia, la sección oriental de la misma se encuentra en aguas internacionales.

   El Agujero Azul es una región de alta productividad primaria cuya dinámica es temporal y espacialmente predecible.

   La zona es área de alimentación de varias especies de gran importancia económica (tales como la merluza, la anchoíta, la vieira patagónica y el calamar) y de muchas especies de aves y mamíferos.

   Debido a la abundancia de recursos biológicos, el sector lindero a la Zona Económica Exclusiva registra una intensa actividad pesquera extranjera que se centra en la captura del calamar.

   El impacto de la pesca sobre la biodiversidad y las cadenas tróficas es en gran medida desconocido, por lo que urge obtener información fidedigna para promover el manejo sustentable.

Bahía monoxido
Promo YPF
Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
IUBB
Notas relacionadas
Centro de navegacion