Puerto de doc sud

Cuatro oferentes en la licitación corta para el dragado de la Hidrovía

Se registró una sorpresa entre las empresas interesadas en la adjudicación de un contrato de mantenimiento que ronda los 100 millones de dólares.

Notas relacionadas

Fundación YPF reunió a sus 300 becarios en el Encuentro “Energía en Tiempo Real”

Doble operatoria histórica en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Redacción Argenports.com

   Finalmente se realizó la apertura de sobres correspondiente a la licitación corta para el mantenimiento del dragado en la Vía de Navegación Troncal, un contrato que ronda los 100 millones de dólares.

   Si bien no trascendieron oficialmente mayores detalles de las ofertas técnicas y económicas presentadas, sí pudo saberse que con cuatro las empresas que compiten por la concreción de los trabajos durante los primeros 10 meses de 2022, hasta que se realice la “licitación internacional larga” de donde saldrá la empresa a cargo del mantenimiento por 15 años.

   Las ofertas recibidas corresponden a la belga Jan de Nul, a través de Compañía Sudamericana de Dragado, el operador actual y quien estuvo a cargo de las obras durante 26 años, la segunda a la holandesa Boskalis, la tercera a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la belga Dredging International, la compañía china CCCC Shanghai Dredging CO y la argentina Servimagnus SA.

   La sorpresa la dio el cuarto oferente, la danesa Rhode Nielsen, la misma que está a cargo del dragado en el puerto de Mar del Plata y Emepa SA, cuyo titular, Gabriel Romero, había declarado como arrepentido en la Causa de los Cuadernos.

   Se estima que el ganador de esta licitación se conocerá en un mes, aunque no se descarta una nueva prórroga, mientras que la apertura de sobres para el mantenimiento del balizamiento se realizará el próximo martes 28.

   En tal sentido, hasta ahora todo parece indicar que el listado de oferentes está integrado por las empresas nacionales Pentamar, Emepa, Crux Marine y Sade Electromécanica.

Empresas nacionales

   En septiembre pasado el  Gobierno convocó a una licitación pública para el dragado de la Hidrovía, de la que sólo podían participar empresas nacionales.

    La decisión se estableció por medio de la Resolución 136/2021 de la Administración General de Puertos (AGP).

   "Apruébase el llamado a Licitación Pública Nacional para la contratación de la obra dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal, por el término de 180 días corridos prorrogables, con un presupuesto oficial estimado de U$S 80.280.000 más IVA", según el texto oficial.

   Cabe recordar que en esa oportunidad se autorizó la "contratación directa por urgencia" con la firma Compañía Sudamericana de Dragados S.A. por los trabajos en la vía navegable troncal, a partir del 11 de septiembre de 2021 y por el término de 90 días, medida que luego alcanzó a Emepa para el balizamiento.

Compania sud americana de dragados
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Notas relacionadas
Loginter
Profertil