Puerto de doc sud

Quieren que Kicillof pida beneficios para la Provincia en la licitación de la Hidrovía

En su proyecto, el legislador Andrés De Leo señala que quien se adjudique la concesión del canal troncal de navegación obtendrá una ventaja diferencial en las licitaciones sucesivas a realizarse en otros puertos de la región, principalmente en los bonaerenses

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Redacción Argenports.com

   El senador provincial Andrés de Leo (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto de declaración pidiéndole al gobernador Axel Kicillof que reclame en la licitación de la Hidrovía ventajas futuras para el dragado de los puertos bonaerenses.

   El legislador bahiense considera que quien termine adjudicándose el dragado y balizamiento de ese canal troncal de navegación luego obtendrá ventajas comparativas como para obtener otras obras de ese tipo en el país.

hidrovia

   Para De Leo resulta imperativo que el Poder Ejecutivo arbitre las medidas necesarias y la pertinente coordinación con el ministerio de Transporte de la Nación, con el Consejo Federal Hidrovía (CFH) y con Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía, para la incorporación en el pliego de concesión de la hidrovía del Paraná de un apéndice que convoque a los oferentes a presentar propuestas, ventajas y beneficios, económicos y/o técnicos, para la futura realización de obras de dragado, ensanchamiento y movimiento de material refulado, de los puertos, canales, sitios, étc de la Provincia de Buenos Aires.

   El senador dijo que estos espacios deberán ser mantenidos y acogidos por la adjudicataria al momento de la realización de dichas obras de profundización o mantenimiento de los puertos bonaerenses.

Posicionamiento estratégico

  En los fundamentos de su iniciativa, De Leo señala que el posicionamiento geoestratégico de quien se le adjudique la concesión de la Hidrovía del Paraná implica una ventaja diferencial a su favor en las licitaciones sucesivas a realizarse en otros puertos de la región, principalmente en los bonaerenses.

   “Esa ventaja no se traduce en menores costos para las administraciones públicas, las cuales negocian en soledad frente a un escaso número de empresas que en el mundo pueden prestar estos servicios.

   “Por eso–agregó–, resulta imprescindible defender los intereses de los puertos bonaerenses a fin de mejorar la competitividad de sus operaciones, las cuales redundan en ventajas para todos los argentinos”.

   También mencionó que la Provincia de Santa Fe pidió ante el Consejo Federal Hidrovía  que se incluya en el pliego de licitación las tareas de dragado de los canales de acceso de todos sus puertos públicos.

hidrovia

   “La Provincia de Buenos Aires no presentó ninguna propuesta, habiendo el Ejecutivo firmado el Acuerdo Federal Hidrovía en agosto del 2020, en la ciudad de Puerto General San Martin, junto a otros siete gobernadores, el presidente y ministros nacionales; momento en el que se acordó la creación del Consejo Federal de Hidrovía, con fuerte impronta en el federalismo, según se informó desde el Ejecutivo”.

Desventaja bonaerense

   De Leo dijo que los puertos bonaerenses ven incrementado el costo de sus tareas de dragado por la falta de competitividad por parte de los prestadores del servicio de profundización que no operan en la Hidrovía.

   “Esto se vería resuelto si son vinculadas ambas obras, desde un principio”, puntualizó.

   En tal sentido, indicó que las tareas de dragado en la Hidrovía implican el movimiento de 800 millones de metros cúbicos -en 15 años de concesión- cifra que la posiciona como una de las obras más voluminosas del mundo.

   “Incluir en el pliego de licitación un apéndice que convoque a los oferentes presentar propuestas, ventajas y beneficios, económicos y/o técnicos, para la futura realización de obras de dragado, ensanchamiento y movimiento de material refulado, de los puertos bonaerenses, es de alta trascendencia para nuestra Provincia.

   “A su vez, resulta conveniente que la Unidad Ejecutora Temporaria Hidrovía le otorgue un puntaje relevante a la empresa que eleve la propuesta más conveniente en el marco de dicho apéndice”.

Servimagnus
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Jan De Nul