Puma energy
Puerto de Bahía Blanca

Jan de Nul anunció tareas de sobredragado para compensar la bajante del Paraná

Dijo que dispuso de 5 dragas, y todo su equipo profesional y técnico para concretar dos pies adicionales (50 centímetros) y garantizar la mayor navegabilidad del río.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

   Luego de la sequía histórica del 2020, el Río Paraná está registrando una nueva bajante extraordinaria, agravada en las últimas semanas, y poniendo en riesgo un momento clave para la actividad agroexportadora argentina, ya que coincide con el inicio de la temporada fuerte de exportación de buques cargados con productos agropecuarios hacia al mundo.

   Ocasionada fundamentalmente por las sequías del sur de Brasil, actualmente el río presenta sólo un metro de profundidad (en base a la determinante) a la altura de Rosario, -desde donde se embarca cerca del 80% de las ventas al exterior de granos y derivados en Argentina-, siendo su media histórica de 3,4 metros para esta época del año, y las previsiones señalan que seguirá bajando.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/problemas-para-la-navegacion-la-bajante-del-parana-podria-ser-peor-a-la-de-2020

   Esta pérdida de profundidad que presenta la Hidrovía genera complicaciones importantes en la navegación de los buques, y, por lo tanto, pérdidas en su capacidad de carga.

   Según estimaciones oficiales, durante mayo los barcos deberían cargar un mínimo de 7,2 millones de toneladas de trigo, maíz y harina de soja, sin embargo, como consecuencia de la bajante se reducirían en casi 730 mil toneladas.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/bahia-blanca-el-fullback-que-siempre-aparece-en-cada-bajante-del-rio-parana

   Frente a esta situación compleja, la empresa Jan de Nul anunció que está redoblando esfuerzos y llevando adelante tareas de sobredragado de dos pies adicionales de profundidad (50cm) para compensar el bajo nivel del Río Paraná en el menor plazo posible con el fin de aminorar el impacto de este fenómeno y facilitar el tránsito fluvial.

   Para lograrlo, la compañía anunció que dispuso de 5 dragas, y todo su equipo profesional y técnico para trabajar todos los días de la semana y las 24 horas con el propósito de garantizar la mayor navegabilidad del río y colaborar con el sector productivo y exportador a mantener su caudal de actividad, en este momento que la industria y el país tanto lo necesitan.

Jan De Nul
TGS
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas