Puma energy

Guerrera detalló los ejes centrales del Plan de Modernización del Transporte

"Ya tenemos en marcha medidas concretas que permitieron que año tras año crezca el volumen de toneladas que mueven los trenes en la Argentina, alcanzando en el primer cuatrimestre de este año un récord histórico", sostuvo en la Cumbre de Ministros del Foro Internacional del Transporte (ITF)

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

   Alexis Guerrera, actual ministro de Transporte, participó hoy en la mesa ministerial de Transporte y Cambio Climático, que se desarrolló en la Cumbre de Ministros del Foro Internacional del Transporte (ITF), en donde hizo mención al Plan de Modernización del Transporte. (donde se dialogó sobre el Transporte y el Cambio Climático y la importancia de la coordinación entre los sectores público y privado).

   Guerrera aseguro que los ejes centrales del Plan de Modernización  permiten el fortalecimiento del sistema ferroviario de cargas, la transformación de la matriz energética, la generación de acuerdos sólidos con el sector automotor y  la licitación de la vía navegable troncal Paraguay- Paraná.

   Sostuvo que para cumplir con cada uno de los objetivos es de suma importancia la presencia de cada Estado, ya que es la única manera de garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras.

   Al respecto afirmó: "El Presidente Alberto Fernández dejó en claro lo comprometida que está la Argentina con los esfuerzos internacionales contra el cambio climático en la Cumbre de Líderes sobre Clima de abril, cuando incrementó nuestro compromiso de reducción de emisiones en un 27,7 por ciento"

   Con respecto a la planificación de políticas públicas en la materia el ministro aseguró que ya están en marcha medidas concretas, las cuales han permitido que en Argentina cada año crezca el volumen de toneladas que se mueven en el transporte ferroviario, logrando un record histórico en el primer cuatrimestre de este año.

   Además, sostuvo que "el sector automotor de cargas trabaja para reducir su impacto a través del recambio de sus flotas por vehículos que funcionen con gas natural. Eso permitirá aprovechar la matriz energética predominante en el país y reducir las emisiones".

   En relación a la matriz energética, mencionó que se está "avanzando con la comunidad internacional en el marco regulatorio y con la industria especializada para que sea catalizadora de una economía por venir".

62 países miembros

   El Foro Internacional del Transporte (ITF) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización intergubernamental que abarca todos los modos de transporte, con 62 países miembros.

   El ITF es la encargada de organizar la Cumbre Anual de Ministros de Transporte, y trabaja en favor de políticas de transporte que mejoren la vida de las personas, con el objetivo de fomentar una comprensión más profunda del papel del transporte en el crecimiento económico, la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social.

   En la apertura de la cumbre, el secretario general del Foro Internacional, Young Tae Kim, señaló que es prioritario el eje del cambio climático, y que la discusión sobre este punto avanza en cada evento anual, buscando afianzar la cooperación con los países y la comunidad de transporte.

   Fuente: Telam

TC2 gif 2
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano