Puerto de Bahia Blanca

Respaldo con objeciones al proyecto de cupo femenino y de travestis y trans en pesqueros

Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca e integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), señaló que "no hay cantidad suficiente de integrantes de ese sector para satisfacer esa demanda y, el sistema, no está en condiciones de aportarla".

Notas relacionadas

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Más problemas para Terminal Puerto Rosario: enfrenta un juicio millonario con el municipio

Redacción Argenports.com

   La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) aseguró hoy que la media sanción por parte del Senado del proyecto de ley que determina cupos para determinados colectivos a bordo de los buques de la actividad "es un paso adelante" en "la visibilización de esa problemática", pero señaló que "no resuelve el tema de fondo".

   El secretario general del gremio e integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Jorge Frías, añadió que "el sistema no podrá aportar las cantidades necesarias por un plazo que para los cargos de menor responsabilidad a bordo demandará al menos dos o tres años y el doble o triple para los de mayor responsabilidad", ya que la tarea es de "alto riesgo".

   El proyecto aprobado por el Senado de la Nación, presentado por la legisladora chubutense Nancy González, obliga a los barcos pesqueros del país a contar entre su tripulación con un mínimo de un 30% de mujeres, además de personas travestis y de transexuales en un 1%. La iniciativa fue girada a la Cámara de diputados para su tratamiento.

   Frías explicó que luego de años de embarco -medidos por días navegados llamados singladuras- se accede a la formación superior en la Escuela Nacional de Pesca de Mar del Plata, y luego se obtiene el título de menor categoría en cubierta o máquinas y, mediante acumulación de singladuras, cursos y exámenes, se transita la carrera.

   "Se requiere tiempo académico y personal para sostener una vida digna y experiencia laboral a bordo. Además, no existe prohibición que impida el acceso de esos colectivos a la formación, por lo que no se entienden las razones para determinar cupos. El proyecto solo aborda la problemática al final del proceso y generará la interrupción de la cadena. No lo hace para resolver el tema de fondo, que es la formación como un todo", remarcó.

   "Esa responsabilidad es confiada a profesionales educados en el contexto de un sistema de formación creado a partir de obligaciones que el Estado nacional asume como signatario de convenios internacionales. En el caso de la pesca, implica la formación inicial en escuelas que dependen del Estado o privados y, que luego de un año de estudios, permite acceder a certificados de competencia para menor responsabilidad náutica", señaló el dirigente.

   Frías señaló además que la iniciativa determina "un régimen compulsivo que contradice el espíritu de la promoción que propone como incentivo para las empresas", y expresó que existe el riesgo de que se transforme en una norma "de cumplimiento imposible y con un régimen sancionatorio que será cuestionado en su legalidad, lo que puede evitarse".

   "El camino es el incentivo a la educación, la facilitación del acceso a la formación, la dignidad de los trabajadores, que deben ganar ese espacio por su capacidad y competencia y no por un cupo imposible de cumplir, que generará discrecionalidad a partir de las excepciones", concluyó el dirigente gremial en el documento de prensa.

Puerto la plata
FSCMaritime
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas
Centro de navegacion