RN Salvamento & Buceo
Promo YPF

Camino despejado para avanzar en la licitación del canal Magdalena

Se aprobó el informe el informe final de la Audiencia Pública Ambiental, último paso previo al concurso público de precios para ejecutar las obras de un canal que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración portuaria del país.

Notas relacionadas

Preocupación en Quequén por el futuro de los serenos de buque y la seguridad portuaria

Con el puerto en crisis, y tras 14 años, Mar del Plata reactivó la mesa intersectorial pesquera

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Transporte aprobó el informe final de la Audiencia Pública Ambiental por la construcción del Canal Magdalena y notificó a la Unidad Ejecutora Especial a cargo del proyecto que el procedimiento ambiental exigido por la ley ya fue cumplido.

   La notificación se concretó a través de la Resolución 201/2021 emitida por el ministerio y publicada en el Boletín Oficial de hoy, que lleva la firma del titular de la cartera, Alexis Guerrera.

   Con ese nuevo avance se completó el tramo previo al llamado a licitación pública para la construcción del canal, una obra que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de puertos del país.

   La Audiencia Pública se había llevado a cabo el pasado 7 de mayo, donde una mayoría de expositores se pronunciaron en favor de la construcción del canal frente a las costas de la provincia de Buenos Aires.

   Bajo la presidencia de la secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte, Marcela Passo, expusieron 41 oradores, a los que se sumaron más de 30 asistentes y más de 500 interesados que siguieron la transmisión por el canal de Youtube de la cartera.

   José Beni, interventor de la Administración General de Puertos (AGP) y titular de la Unidad a cargo del proyecto, subrayó la importancia de la obra al señalar que "es estratégica, clave para fomentar la integración de los puertos argentinos".

   En ese sentido, la Unidad Ejecutora ya elevó al ministerio los anteproyectos de pliegos para la licitación, que serán ahora estudiados por el equipo legal y técnico. Una vez aprobados, comenzará el proceso de licitación y adjudicación de las tareas.

Promo YPF
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion