Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido

Falleció el ingeniero Antonio Siri, destacado protagonista del desarrollo portuario bahiense

Tenía 96 años de edad y más de 70 vinculado a la docencia, sobre todo en Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Notas relacionadas

Mar del Plata: TC2 cerró el primer semestre con un crecimiento del 41% en sus operaciones

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

Redacción Argenports.com

   A los 96 años falleció el ingeniero Antonio Siri, un referente de la educación académica de Bahía Blanca y el sur bonaerense, pero también un exitoso empresario y activo protagonista del desarrollo portuario de esa comunidad.

   Con casi 80 años de trabajo a cuestas, y tras haberse desempeñado en numerosas universidades y prestigiosas instituciones, como la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA),  Siri recaló en el puerto de Bahía Blanca por primera vez en 1996, convocado por el gerente general del Consorcio de Gestión, Valentín Morán.

   Su misión era inédita, ya que tuvo por objeto analizar las condiciones de seguridad en que se realizaban los trabajos en el ámbito portuario bahiense.

   Al poco tiempo Siri y sus colaboradores comenzaron a adentrarse en los vericuetos de una temáticas que hasta entonces no había sido analizada y recopilaron y estudiaron los accidentes laborales de los últimos 25 años del puerto.

   Fruto de este exitoso trabajo fue la creación de un área de seguridad, la misma que hoy dirige el ingeniero Alberto Carnevali.

Muelle Multipropósito

   Pero allí no termina la vinculación de Siri con el puerto de Bahía Blanca. En 2010 fue contratado para asesorar en la licitación del muelle multipropósito, que actualmente explota la empresa Patagonia Norte, y luego vendría una labor de enorme relevancia.

   “Mi tercera tarea en el puerto fue muy importante, me tocó hacer el proyecto económico-financiero para el dragado de la ría y de la boca portuaria, área de los muelles y ampliación del radio de giro.

   “La obra –le dijo algunos años atrás al diario La Nueva–, se ejecutó con un costo de 130 millones de dólares y mi proyecto permitió conseguir el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento.

Importantes diplomaturas

   Luego vendría otra labor de gran importancia, la creación y dirección en el ámbito portuario de los cursos de gestión de puertos, zonas francas, comercio exterior y logística y transporte, con rango de diplomatura.

   Su rol protagónico en el desarrollo portuario bahiense también incluyó la formulación de un plan de reactivación de la pesca artesanal en el  puerto de White, en 2012,y un año más tarde la firma de un convenio con la UTN regional Trenque Lauquen (la única universidad nacional del área núcleo de la soja y el maíz, equidistante a los puertos de Bahía y Rosario) para estudiar la forma de acrecentar el flujo de carga hacia el sur bonaerense.

   En ese reportaje concedido a Federico Moreno, al ser  consultado sobre el presente del puerto bahiense, Siri señaló:

   “En este momento es el eje más dinámico de la región sur de la provincia y ya no es una promesa, sino una realidad que va a permitir que esta región se proyecte con un desarrollo que va a ser sorprendente”.

Jan De Nul
Profertil
Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

TGS
Notas relacionadas