Centro de navegacion

Buscan que Corrientes sea el último puerto del Paraná con salida al mundo

Pretenden cambiar de operador portuario con un llamado a licitación. Quieren adquirir una nueva grúa para apilar hasta cuatro contenedores, que hoy no se puede. Desde el muelle se exportaron productos locales a China y Hamburgo sin pasar por Rosario.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

   En un proyecto ambicioso, trabajan para mejorar el puerto de Corrientes, que hoy opera con limitaciones, pero se mantiene activo para las barcazas de combustibles.

   “El objetivo es que este sea el último puerto nacional con salida al mundo, sin tener que pasar por Rosario”, anticipó a El Litoral Adolfo Federico Escobar Damus, director de Puertos de la Provincia.

   Las autoridades provinciales asumen que la capacidad actual no le permitirá tener la envergadura de un puerto cerealero, pero aseguran que puede convertirse en un puerto contenedor. Para dar ese paso han comenzado a mejorar el edificio y se han iniciado gestiones para convocar a nuevos operadores portuarios que quieran invertir en una nueva grúa.

puerto de corrientes

El puerto de Corrientes podría desarrollarse también como terminal de contenedores.

   “La idea es que un nuevo operador se haga cargo y que se pueda adquirir una grúa para estibar hasta cuatro container. Hoy eso no se puede hacer por lo que la capacidad del puerto es reducida. Es decir, hoy no se pueden apilar los containers por no tener maquinaria adecuada. Con una nueva grúa se cuadruplica la capacidad del puerto”, explicó Escobar Damus.

   Para ello se convocará a una licitación en la que podrán participar todos aquellos que quieran invertir y trabajar en el puerto.

   Pese a la pandemia, el muelle se mantiene activo favorecido por su buena calada que le permite operar pese a la bajante del río.

   Desde ese lugar se ha llegado a exportar a China y a Hamburgo, el sueño es lograr que desde Corrientes se puedan enviar productos regionales a todo el mundo sin pasar por Rosario.

El problema de la pesca furtiva

   La Prefectura Naval repelió a tiros a un grupo de pescadores oriundos de Paraguay que pescaban en aguas correntinas, en Puerto Corazón, cerca de Itatí. El Gobierno provincial elevó una queja formal a Cancillería y pidió ayuda a la Nación.

   “Toda la semana vienen a intentar depredar. Traen contingentes de Brasil, porque en Paraguay no hay zonas aptas para pescar debido a la bajante del río”, explicó el director de Recursos Naturales de Corrientes, Carlos Bacqué.

guardacostas timbu

Guardacostas Timbú, de la Prefectura Naval Argentina, destinado al control de la pesca furtiva.

   “Paraguay habilitó su frontera con Brasil y traen contingentes a pescar, pero al estar tan bajo el río no pueden hacerlo, entonces vienen a Corrientes. Tuvieron cruces toda la semana con mis fiscalizadores. Los amenazaban e insultaban y se daban a la fuga. Tiene lancha de 300 HP y nosotros de 90. Por eso acudimos a Prefectura, que cuenta con un vehículo anfibio de gran potencia (incautada a narcotraficantes).

   “Recién entonces entendieron. Hubo disparos de advertencia para que se retiren. Se les advirtió que se les iba a secuestrar la lancha y se pusieron violentos”, detalló Bacqué.

Fuente: El Litoral

Dow impulsamos la innovación
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy