Puma energy
Jan De Nul

El paro en los puertos gana intensidad y se hace sentir en varios sectores de la economía

La huelga de los aceiteros y recibidores de granos, por mejores salarios, gana intensidad, se extiende y amenaza con dejar secuelas en varias áreas vitales para la economía del país.

Notas relacionadas

Prefectura levanta en San Lorenzo una estación de Salvamento e Incendio

Mandolesi Burgos: “El Puerto de Bahía Blanca es motor del crecimiento energético y exportador del país”

  Redacción Argenports.com

   Las medidas de fuerza que continúan llevando adelante los trabajadores de la industria aceitera y los recibidores de granos podría tener consecuencias impensadas, por ejemplo, la pérdida de compradores en el exterior.

   Los días pasan, el paro se prolonga, y el malestar no deja de generar preocupación y malestar tanto el sector de la producción de granos como el de la comercialización.

urgara bahia blanca

Trabajadores de URGARA en uno de los accesos al puerto de Ingeniero White (Bahía Blanca)

   Por ejemplo, la Mesa de Enlace agropecuaria expresó su “alarma” por esta situación y pidió la intervención del Gobierno.

   Según CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria, los principales afectados por esta medida gremial son los productores agropecuarios, que están en plena cosecha de trigo y de cebada, gran parte de la cual se destina a la exportación, a través de los puertos que se encuentran cerrados.

   “De persistir la medida de fuerza, terminará impactando aún más sobre las exportaciones de productos emblemáticos para nuestro país hacia mercados del exterior e importantes destinos comerciales, disminuyendo el ingreso de divisas, afectando la reactivación y el empleo, y mancillando la reputación de nuestra Nación como proveedora y socia comercial confiable, en favor de nuestros competidores más cercanos”, enfatizó la Mesa de Enlace.

   En el mismo sentido se pronunció hoy, en diálogo con le diario Infobae, Guillermo García, Vicepresidente de CIARA-CEC.

   “La protesta ya generó severos problemas en la dinámica exportadora y de no solucionarse no solo impactará en el sector y en el ingreso de divisas, sino también podría posicionar a la Argentina como un proveedor no confiable que derivaría en que los compradores vayan a otro destino”.

   El conflicto por mejoras salariales se encamina a las 10 jornadas de inactividad y alrededor de 130 buques esperan cargar 4.5 millones de toneladas de granos.

   La medida de fuerza afecta a 22 puertos y terminales graneleras ubicados a lo largo de la hidrovía del río Paraná, pero también se ha extendido a otros puntos del país..

   Desde el sector empresarial se estima que el impacto económico negativo del cese de actividades ronda los 100 millones de dólares diarios, es decir, un total de 1.000 millones.

   Y la solución del conflicto seguramente no será sencilla ni rápida.

   “Creo que las acciones de huelga continuarán. Las empresas son muy reacias a llegar a un acuerdo teniendo en cuenta nuestras demandas. Por eso, no prevemos una solución a este conflicto al menos hasta la semana que viene”, dijo Daniel Yofra, secretario general del sindicato de trituradoras, según la agencia Mercopress.

buque granos

   En un comunicado conjunto, los gremios cuestionaron la estimación de pérdidas por USD 100 millones, indicando que “¿Alguien puede creer, como dicen, que estas empresas pierden 100 millones de dólares al día y no pueden afrontar un aumento salarial para sus trabajadores?

   “Es decir, con un solo día de los siete que lleva la huelga les alcanza y sobra para pagar el aumento de todo el año a todos los trabajadores”.

   Mientras tanto, el precio de la soja no para de subir.

   Hoy comenzó el día con fuertes subas en el denominado Chicago nocturno. Los contratos con vencimiento en enero próximo suben casi 4 dólares y cotizan a USD 444,87 la tonelada.

   Las causas del repunte son varias, por ejemplo, una mayor demanda china de soja, la sequía que afecta a las zonas productoras de Argentina y Brasil y la medida de fuerza de los aceiteros y URGARA.

Servimagnus
Profertil
Urgara
Celular al volante
Grupo SPI
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas