RN Salvamento & Buceo
Profertil

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Se confirmó que el Vital de Oliveira yace a 55 metros de profundidad, a unos 45 kilómetros de la costa cercana a Río de Janeiro.
buque vital de oliveira
El barco era un transporte militar escasamente armado y protegido. Fotos O Globo.
Notas relacionadas

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Por Redacción Argenports.com

Después de más de 80 años sumergido a unos 200 kilómetros al noreste de Río de Janeiro, la Armada de Brasil confirmó la ubicación del hundimiento del buque Vital de Oliveira.

Se trata de un barco de transporte de tropas torpedeado por un submarino alemán, durante la Segunda Guerra Mundial.

La embarcación, de unos 83 metros de eslora y armada con dos cañones de 47 milímetros, fue inicialmente descubierta en 2011 por los hermanos José Luíz y Everaldo Popermeyer Meriguete.

Estaba a unos 45 kilómetros de la costa del Faro de Santo Tomé, entre Campos y Quissamã.

Imágenes tomadas recientemente de los restos del buque.

Sin embargo, hasta el año pasado, la Armada no había podido verificar si la estructura hallada correspondía efectivamente al Vital de Oliveira.

Finalmente, el 16 de enero, una expedición científica confirmó su identidad mediante imágenes de sonar.

También te puede interesar: Las “misteriosas cajas” de un barco nazi hundido que aparecen en las costas de Brasil

Un barco con historia

Construido en 1910 como buque civil y adaptado para tareas auxiliares durante la guerra, el Vital de Oliveira transportaba suministros, marineros y soldados a lo largo de la costa brasileña cuando fue atacado por un submarino alemán la noche del 19 de junio de 1944.

El impacto del torpedo en la popa provocó su hundimiento, causando la muerte de 99 de las 270 personas a bordo.

Brasil fue el único país sudamericano que envió tropas al extranjero durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la Batalla del Atlántico, submarinos alemanes patrullaron sus costas, hundiendo al menos 34 embarcaciones y dejando más de 1.000 víctimas, según declaraciones del historiador naval Roberto Sander a la agencia de noticias CNN.

Este señaló que la pérdida del Vital de Oliveira fue la más significativa para la marina brasileña en el conflicto.

También te puede interesar: La odisea de los sobrevivientes del primer buque argentino hundido por un submarino nazi

Tecnología para revelar el pasado

El naufragio fue localizado con un sonar multihaz y de barrido lateral, tecnología que permite escanear el fondo marino con gran precisión.

En la imagen de sonar divulgada por la Armada de Brasil, se distingue claramente el contorno del Vital de Oliveira.

Curiosamente, el barco de investigación que confirmó la ubicación del naufragio lleva el mismo nombre que el buque hundido: Vital de Oliveira.

Momentos finales del buque

Mayores detalles del hundimiento brindó el medio brasileño O Globo, al señalar que entre las 270 personas que iban a bordo había adolescentes que trabajaban como grumetes, un papel similar al de un aprendiz, e incluso un niño.

“El gran estallido fue seguido por oscuridad total y gritos de dolor. Decenas de militares dormían en el interior del buque auxiliar durante su turno de descanso. Faltaban pocos minutos para la medianoche del 19 de julio de 1944 cuando un torpedo de un submarino nazi alemán impactó al buque de la Armada brasileña y le destrozó la popa.

“Con el impacto –agrega O Globo, el miedo se instaló. Un cargamento de madera cayó, bloqueando los pasajes que habrían sido una ruta de escape. Sin salida, los que estaban en esos compartimentos fueron arrastrados hasta el fondo de las gélidas aguas de la costa norte del Fluminense”.

Los que lograron escapar del barco averiado intentaron alejarse del casco chirriante mientras se hundía. Pero el empuje fue brutal, creando fuertes remolinos.

En unos tres minutos, el Vital se había hundido. En la oscuridad, un breve alivio aparece en medio de la desesperación: la misma madera que había condenado a muerte a parte de la tripulación ha regresado a la superficie, convirtiéndose en un salvavidas para otros.

Allí comenzó la angustia de esperar el rescate, que se mezcló con el temor de que el submarino regresara a ametrallar a los sobrevivientes.

El U-861, sindicado como el responsable

Cien hombres murieron en el ataque del U-861, de la Kriegsmarine, la flota alemana. El único barco militar brasileño hundido por el enemigo durante el conflicto.

El Vital de Oliveira se encuentra a 55 metros de profundidad y fue localizado prácticamente por casualidad por buzos que vivían de la captura de peces ornamentales.

A pesar de ser una auténtica tumba de guerra, corre el riesgo de ser borrada de la historia debido al desgaste del medio marino.

Pese a estar ya informada sobre la ubicación del buque, la Armada no tiene planes de recuperar los restos y sostiene que informar las coordenadas del Vital, “pese a su importancia histórica, podría enfrentar varios desafíos”.

Profertil
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2