RN Salvamento & Buceo

Demoras de hasta 48 horas en la circunvalación de Puerto Quequén por descarga de girasol

Congestiones y largas esperas afectan el acceso de la materia prima para las aceiteras.
Las demoras generan quejas entre los transportistas.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

En las últimas horas, la Circunvalación de Quequén se ha convertido en un cuello de botella para el transporte de granos, con largas filas de camiones que deben esperan hasta 48 horas para completar el proceso de cala y descarga en el puerto.

La alta afluencia de vehículos de carga y la capacidad limitada de las terminales han generado una situación crítica en los accesos, lo que afecta tanto a transportistas como a la operatividad logística de la zona.

Masiva afluencia de camiones

El principal problema radica en la falta de infraestructura adecuada para gestionar el gran volumen de camiones que arriban al puerto con girasol.

Este colapso en la Circunvalación de Quequén no solo retrasa la descarga, sino que también repercute en la eficiencia del comercio de granos, incrementando los costos operativos y afectando la logística de exportación.

Transportistas, según señaló el medio El Borne, denuncian que las largas horas de espera generan pérdidas económicas y desgaste en las unidades, lo que complica aún más la situación.

Medidas en estudio

Desde el sector logístico y las autoridades portuarias se han planteado distintas estrategias para mitigar estas demoras.

Entre las soluciones en evaluación se encuentra la posibilidad de ampliar la infraestructura de descarga, agilizar los procesos de cala y mejorar la coordinación logística para evitar la acumulación de camiones en los accesos al puerto.

Sin embargo, hasta el momento no se han implementado medidas concretas que alivien la congestión.

En diálogo con el medio radial Voces de Quequén, Aldo Fernández, del Sindicato de Fleteros, dijo que no hay infraestructura suficiente para recibir al enorme flujo de camiones que requieren las aceiteras.

“Hay colas infinitas de camiones. Se tarda 12 horas y los camioneros quedan tirados a orilla de la ruta” por no haberse instrumentado una serie de acciones.

Según señaló, desde Rosario llegaron directivos de las aceiteras que reciben ese caudal de camiones y, aparentemente, se adoptaran medidas para evitar la repetición de dichos inconvenientes.

Para los transportistas, la recomendación es planificar los viajes con anticipación, consultar el estado de espera antes de llegar a la zona y coordinar turnos para optimizar los tiempos de descarga.

Mientras tanto, el sector sigue a la espera de soluciones efectivas que permitan reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia del sistema de transporte en Quequén.

Jan De Nul
Promo YPF
Grupo SPI
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
Notas relacionadas