Dpworld

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

La entidad criticó el decreto que elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados y alertó sobre la entrada de barcos obsoletos, pérdida de empleo calificado y retroceso industrial.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción de Argenports.com

La Cámara de la Industria Naval (CIN) de Mar del Plata expresó su preocupación por la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida dispuesta por el Decreto 273/2025 del Gobierno nacional.

Según la entidad, la decisión elimina un control técnico clave que evitaba el ingreso indiscriminado de bienes usados al país, protegía a la industria local y fomentaba la renovación tecnológica con desarrollo nacional.

“El CIBU no prohibía importaciones, pero garantizaba un análisis técnico sobre la disponibilidad de producción nacional. Gracias a ese instrumento y otras políticas de incentivo, se logró la mayor renovación de la flota pesquera argentina”, señaló la presidenta de la Cámara, Florencia Garrido.

La CIN advirtió que esta modificación abre la puerta al ingreso de embarcaciones y maquinaria obsoleta, lo cual podría tener consecuencias negativas en términos de seguridad operativa, empleo calificado e innovación tecnológica.

“Ya vivimos esto: la importación sin control de barcos usados provocó quiebras de astilleros, abandono de embarcaciones y tragedias evitables”, remarcó Garrido. Además, cuestionó que la medida pone en desventaja a los fabricantes locales frente a competidores internacionales que operan bajo marcos regulatorios más estrictos.

En ese sentido, la dirigente recordó que países como Estados Unidos protegen su industria naval con leyes como el Jones Act, que impide la importación de buques usados y nuevos para determinadas operaciones dentro de su territorio.

La Cámara informó que presentó propuestas alternativas al decreto, entre ellas la posibilidad de aplicar evaluaciones técnicas previas, criterios de antigüedad, condiciones estructurales y parámetros de seguridad para el ingreso de bienes usados.

Finalmente, desde la entidad reafirmaron la disposición al diálogo institucional para construir políticas que impulsen la competitividad industrial y resguarden la soberanía tecnológica del país.

TC2 gif 2
Puerto la plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
MEGA
Notas relacionadas
TC2