Compania sud americana de dragados
Profertil

Paso Bermejo restablece la navegación tras una grave crisis fluvial que paralizó al comercio paraguayo

Tras meses de paralización, el Paso Bermejo volvió a ser navegable gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permitió recuperar la profundidad y el ancho del canal, vital para el comercio exterior paraguayo.
Notas relacionadas

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción de Argenports.com

Después de varios meses de inactividad por una de las peores crisis de navegabilidad de los últimos años, el Paso Bermejo, clave para el tránsito de embarcaciones en el río Paraguay, recuperó su operatividad. Así lo confirmó el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), que detalló que el canal alcanza actualmente una profundidad de 12 pies y un ancho superior a los 100 metros, condiciones que permiten la circulación segura de barcazas.

El presidente de CAFyM, Bernd Gunther, explicó que esta recuperación fue posible gracias a una combinación de factores: las lluvias registradas en la región Oriental del país, que elevaron el nivel del río, y una articulación efectiva entre el sector público y privado.

Durante la etapa más crítica de la crisis —entre febrero y abril de 2025—, la acumulación de sedimentos del río Bermejo había reducido la profundidad del paso a menos de 9 pies y su ancho a apenas 30 o 40 metros. Esta situación generó una inmovilización de más de 400 embarcaciones, lo que impactó gravemente en el comercio paraguayo, afectando alrededor del 80% de sus exportaciones e importaciones.

Uno de los puntos clave para revertir el escenario fue la incorporación de la draga autopropulsada “Taruma”, gestionada por CAFyM y financiada por los armadores sin costo para el Estado. La embarcación inició sus tareas el 14 de marzo, tras recibir rápidamente las aprobaciones necesarias, y logró restaurar las condiciones de navegación en la zona en pocas semanas.

A pesar de la mejora, Gunther advirtió sobre la necesidad de avanzar con un plan de obras estructurales que prevenga nuevas crisis. En ese sentido, CAFyM junto a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP)continúan monitoreando el tramo sur del Bermejo para detectar y solucionar a tiempo posibles obstrucciones que comprometan la navegación.

El restablecimiento del Paso Bermejo refuerza la importancia de mantener una infraestructura fluvial activa y resiliente, fundamental para el comercio exterior y la economía regional.

Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
TC2