Bahía Monóxido

Alcanzan un 95% de ejecución las obras del nuevo Puerto de Ituzaingó

El proyecto, clave para el desarrollo económico de Corrientes, permitirá operar hasta 4.000 contenedores.
puerto ituzaingó
El gobernador Gustavo Valdés destacó que ya se concretaron los accesos principales y se trabaja en el diseño operativo de la terminal.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El nuevo Puerto de Ituzaingó, una de las obras de infraestructura más ambiciosas de Corrientes, avanza en su segunda etapa con un 95% de ejecución.

Así lo confirmó el gobernador Gustavo Valdés, quien destacó que ya se finalizaron los accesos principales y se trabaja en el diseño operativo de la terminal.

“Este puerto será estratégico para las economías regionales del NEA, reduciendo costos logísticos y generando desarrollo en Corrientes”, afirmó.

La infraestructura está pensada para mover hasta 4.000 contenedores, con una capacidad inicial de 2.000.

Contempla todas las condiciones necesarias para habilitar operaciones de comercio exterior y servicios logísticos, cumpliendo con normativas nacionales.

Una obra que transformará la economía de Corrientes

Con financiamiento provincial y coordinación local, el puerto busca reactivar el perfil productivo y comercial de la zona, conectando de forma eficiente al NEA con los principales corredores logísticos del país y del Mercosur.

El puerto está ubicado estratégicamente en una zona de aguas profundas, lo que garantiza su navegabilidad incluso en períodos de bajante del río Paraná.

Actualmente, más de 550 trabajadores correntinos participan en la construcción del puerto.

Puerto + parque industrial: una sinergia productiva

El puerto de Ituzaingó será el centro neurálgico de un ecosistema logístico e industrial, gracias a su integración con el parque industrial adyacente.

Esta articulación permitirá una gestión eficiente de mercancías, desde la planta hasta el buque.

La segunda fase del proyecto incluye infraestructura clave: caminos de acceso, sistemas de control, servicios energéticos, redes de agua, drenaje, alumbrado y medidas de seguridad.

Todo con criterios de sostenibilidad ambiental y eficiencia operativa.

Proyección nacional e internacional

Con esta obra, Corrientes se posiciona como un actor relevante en el comercio exterior argentino, especialmente para productos regionales como madera, yerba mate, arroz y cítricos.

Las autoridades correntinas consideran que el puerto atraerá inversiones y consolidará a Ituzaingó como un nodo logístico clave del noreste argentino.o9p

TC2 gif 2
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido