Bahía monoxido
Jan De Nul

Nuevo embarque de madera en el Puerto de Concepción del Uruguay

El bulk carrier Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de pino a granel con destino final la India.
El operativo logístico se desarrolla en los muelles 3 y 4, adaptados para operar con niveles del río Uruguay de hasta 5,60 metros.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El buque carguero Sunny Hong, de bandera panameña, comenzó este domingo una nueva operación de carga en el Puerto de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.

La embarcación arribó desde el puerto de Kingston, Jamaica, y cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel, con destino final el puerto de Kandla, en la India.

El operativo logístico se desarrolla en los muelles 3 y 4, adaptados para operar con niveles del río Uruguay de hasta 5,60 metros.

El carguero mide 181 metros de eslora y 30 metros de manga.

Luego de la crecida, operaciones normalizadas

Tras una reciente creciente que llevó al río a superar los 5 metros, el descenso actual permitió concretar la operación en el sitio previsto.

El puerto cuenta con infraestructura en distintos niveles, lo que le permite mantener actividad aún con variaciones hidrométricas considerables.

La maniobra de amarre se completó este domingo por la mañana, tras el ingreso del buque por el canal de acceso a la rada interior, frente a Banco Pelay, con asistencia del personal de la Agencia Marítima Ghiorzi.

La maniobra de amarre se completó hoy, en horas de la mañana.

Una vez finalizados los controles rutinarios a cargo de Prefectura Naval Argentina, Aduana, Sanidad de Fronteras, Senasa y autoridades portuarias, el buque fue habilitado para iniciar operaciones.

Demanda de mano de obra

El embarque será ejecutado por unas 400 personas, incluyendo personal de estiba, guincheros, camioneros, maquinistas, mecánicos, apuntadores, administrativos, bomberos, y representantes de distintos organismos de control y empresas logísticas.

La madera a exportar proviene de montes forestales de la región mesopotámica y es gestionada por Urcel Argentina, una de las principales empresas del sector forestal en Sudamérica, que lidera el comercio exterior de este tipo de productos.

Con esta operación, el Puerto de Concepción del Uruguay reafirma su rol estratégico como nodo de exportación forestal hacia mercados del sudeste asiático, impulsando la economía regional y el empleo en la zona.

Dpworld
Sea white
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas