Vailant bursátil

YPF define la inversión para un segundo buque de GNL: llegará en 2028 y duplicará la capacidad exportadora

La compañía estatal proyecta exportar 25 millones de m³ de gas por día. El primer buque de licuefacción flotante de Golar LNG llegará a fines de 2027 y el segundo, un año después. También avanzan los proyectos con Shell y ENI, y se sumará una tercera empresa internacional.
“Tenemos tres equipos distintos trabajando en YPF para el GNL: uno para esta etapa con Golar, otro para el proyecto conjunto con Shell, y otro para el acuerdo con la italiana ENI”, detalló Marín.
Notas relacionadas

El potencial del SAF para la Argentina

China refuerza compras de soja argentina tras la baja de retenciones

Por Redacción Argenports.com

YPF está a punto de cerrar una nueva etapa clave para el desarrollo del gas natural licuado (GNL) en Argentina.

Según confirmó su presidente y CEO, Horacio Marín, la compañía tomará en breve la decisión final de inversión (FID) para sumar un segundo buque de licuefacción flotante provisto por Golar LNG, que se incorporará en 2028, un año después del primero, previsto para fines de 2027.

Con ambos barcos operativos, Argentina alcanzará una capacidad de 6 millones de toneladas métricas de GNL por año, lo que representa un volumen estimado de 25 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para exportación.

“Tenemos tres equipos distintos trabajando en YPF para el GNL: uno para esta etapa con Golar, otro para el proyecto conjunto con Shell, y otro para el acuerdo con la italiana ENI”, detalló Marín.

El segundo buque será un FLNG MkII, una unidad flotante de licuefacción de segunda generación desarrollada por Golar, con mayor eficiencia operativa y capacidad de procesamiento.

Este tipo de infraestructura permite licuar gas directamente en el mar y cargarlo a buques metaneros sin necesidad de plantas terrestres, lo que reduce costos y acelera plazos de exportación.

El proyecto con ENI se encuentra en fase de cierre y la decisión de inversión se tomará hacia principios de enero de 2026.

Además, el directivo adelantó que una tercera compañía extranjera de gran peso en el negocio del GNL se sumará en noviembre, aunque por ahora no dio nombres.

Exportación, infraestructura y futuro energético

Estos desarrollos forman parte de una estrategia más amplia con la que YPF busca posicionar a la Argentina como un proveedor global de energía, complementando la producción local con grandes volúmenes de exportación de gas y petróleo.

“Estamos muy cerca de convertirnos en un actor relevante del mercado energético internacional”, aseguró Marín, en dialogo con Clarín.

En ese camino, los proyectos de GNL se integran con otras obras estratégicas como el oleoducto Vaca Muerta Sur, que ya consiguió US$ 2.000 millones en financiamiento internacional bajo modalidad Project Finance y permitirá multiplicar las exportaciones de crudo hacia 2027.

Dow impulsamos la innovación
Jan De Nul
Tylsa
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Dow Argentina