Promo YPF
Bahía Monóxido

Pluspetrol lanza Vaca Muerta Liquids, un proyecto clave para exportar NGLs desde la costa atlántica

Con una inversión estimada en más de 2.000 millones de dólares, la iniciativa contempla una planta en Neuquén, un poliducto de 600 kilómetros y una terminal exportadora. La obra permitiría despachar hasta US$ 5.000 millones anuales en líquidos del gas natural.
La posta de inflamables de Bahíía Blanca viene siendo un lugar clave para la exportación de NGLs
Notas relacionadas

Con Maersk como nueva naviera, Posadas se proyecta al comercio global desde la Hidrovía del Alto Paraná

Puerto Ibicuy busca ser un nuevo nodo para la exportación de ganado en pie

Por Redacción Argenports.com

Pluspetrol avanza en el desarrollo de Vaca Muerta Liquids, un ambicioso proyecto de infraestructura que apunta a posicionar a la Argentina como un nuevo jugador global en la exportación de líquidos del gas natural (NGLs), como etano, propano, butano y gasolina natural.

La propuesta, cuya inversión supera los 2.000 millones de dólares, incluye la construcción de una planta de procesamiento en Neuquén, un poliducto de 600 kilómetros y una terminal de fraccionamiento sobre la costa atlántica, desde donde se realizarán los despachos internacionales.

Según confirmó Sergio Cavallin, Corporate Commercial Development Manager de Pluspetrol, durante un webinar organizado por MEGSA, el inicio de obra está previsto para 2026, con puesta en marcha en 2029. Además, el proyecto se encuadrará dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“Es un desarrollo que permite separar los líquidos del gas natural, facilitando el despacho de gas seco y, al mismo tiempo, generando valor exportador”, explicó Cavallin.

Exportaciones por hasta US$ 5.000 millones

Una vez en operación, Vaca Muerta Liquids podría generar exportaciones por hasta US$ 5.000 millones anuales, abriendo nuevos mercados para productos con fuerte demanda internacional.

“El gas vale entre 3 y 4 dólares por millón de BTU, pero los NGLs entre 10 y 12. Esto puede triplicar o cuadruplicar los ingresos. Además, mejora el cash flow de los desarrollos no convencionales”, detalló el ejecutivo.

Una solución para toda la industria

El proyecto, que nació a partir de la sociedad entre Pluspetrol e YPF en bloques como La Calera, busca incorporar a otros operadores, inversores y compañías de midstream, con el objetivo de ofrecer una infraestructura abierta a toda la industria de Vaca Muerta.

“Queremos que no sea una solución solo para Pluspetrol e YPF, sino para todo el ecosistema energético argentino”, remarcó Cavallin, en declaraciones que reprodujo el diario La Mañana de Neuquén.

En mayo pasado, ambas compañías ampliaron en un 20% la capacidad de procesamiento de CPF en La Calera, reforzando la infraestructura de producción de líquidos.

Proyección internacional y demanda creciente

Desde Pluspetrol destacan que los NGLs tienen una proyección de mayor vida útil que el petróleo, en un contexto de transición energética global. Incluso, apuntan a que Argentina podría convertirse en el segundo proveedor mundial de etano.

“El GLP también tiene fuerte crecimiento en países con acceso limitado a energías modernas. Un ejemplo es lo que ocurrió en Perú con el proyecto Camisea, donde el consumo se multiplicó por seis”, explicó Cavallin.

Con Vaca Muerta Liquids, Pluspetrol busca consolidar una nueva plataforma de exportación energética argentina, con visión de largo plazo y orientación global.

Complemento al ecosistema de líquidos: TGS y MEGA también avanzan

El desarrollo de Pluspetrol se suma a otras iniciativas que buscan aprovechar el potencial de los líquidos en Vaca Muerta. Fernando Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS), confirmó recientemente que la empresa está trabajando en una planta de procesamiento de NGLs en Tratayén, desde donde se proyecta un poliducto hasta Bahía Blanca para exportar productos como butano y propano.

En paralelo, MEGA, la sociedad integrada por YPF, Petrobras y Dow, sigue ampliando su infraestructura en Bahía Blanca, con foco en el procesamiento de etano y su transformación en productos petroquímicos de alto valor.

Ambos proyectos, junto con Vaca Muerta Liquids, consolidan una nueva etapa de desarrollo en torno a los líquidos del gas natural, con impacto directo en el crecimiento de las exportaciones argentinas y la generación de divisas.

Bahía monoxido
Loginter
Sea white
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina