Profertil

Afirman que el puerto de Corrientes marcó un récord nacional a un año de su reactivación

Señalan que en apenas un año multiplicó por 25 su movimiento de contenedores y superó ampliamente a otros puertos del litoral.
La incorporación de grandes empresas exportadoras y un rediseño logístico impulsaron el récord nacional.
Notas relacionadas

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

Hito para el GNL en Río Negro: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

Por Redacción Argenports.com

Con más de 12 mil TEUs movilizados en los últimos doce meses, el puerto de la capital correntina logró un crecimiento histórico del 2.531%, posicionándose como líder entre los puertos de aguas no profundas del país.

Desde agosto de 2024, la terminal pasó de operar entre 8 y 12 contenedores anuales a movilizar más de 3.000 contenedores llenos y una cifra similar de vacíos.

De acuerdo con datos oficiales, el puerto de Corrientes movió en un año cuatro veces más carga que otras terminales del litoral como Posadas, Santa Fe, Las Palmas o Barranqueras.

“Hoy (por ayer) cumple un año la reactivación del puerto de Corrientes: desde entonces movilizamos más de 12 mil TEUs, ¡un incremento del 2531,65% en relación al período anterior! Esto significa que se operaron más contenedores que lo hecho por otros puertos de la región en cuatro años”, dijo el gobernador Gustavo Valdés.

“El avance fue posible gracias a una articulación entre el Gobierno provincial, empresas navieras, operadores portuarios y la industria local”. agregó.

Entre los hitos destacados figura la incorporación del gigante maderero AconTimber, cuya producción se exporta desde la capital tras un acuerdo internacional con la naviera MSC.

A este actor se sumaron firmas como Las Marías, que ya envían madera y resina y proyectan sumar cueros.

Impacto laboral y logístico

El 70% del personal que hoy trabaja en el puerto proviene del sector privado, reflejando el efecto positivo en la generación de empleo.

Además, el rediseño de la infraestructura permite operar unos 550 contenedores mensuales, optimizando tiempos de carga, descarga y despacho.

Construido en 1950 para el movimiento de bultos, en Corrientes aseguran que el puerto atraviesa hoy uno de los momentos más destacados de su historia, consolidándose como un polo clave para el comercio exterior argentino.

Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca