Profertil

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Ocho buques omitieron el puerto uruguayo durante julio y generaron un cruce entre la Asociación de Agentes de Carga y la multinacional Katoen Natie.
Audaca inició contactos con autoridades portuarias y otros representantes del sector para analizar el impacto y buscar soluciones que restablezcan a Montevideo como puerto de escala directa.
Notas relacionadas

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Puertos privados alertan por derogación del DNU que impulsaba el cabotaje fluvial

Por Redacción Argenports.com

El puerto de Montevideo fue escenario de un nuevo conflicto entre actores clave del comercio marítimo. En julio, al menos ocho buques decidieron cancelar su escala en Terminal Cuenca del Plata (TCP), y el hecho derivó en un cruce de declaraciones entre la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) y la empresa Katoen Natie, operadora de la principal terminal de contenedores del puerto.

Según Audaca, la omisión de escalas por parte de navieras como MSC, Maersk, Hapag-Lloyd y Cosco, entre otras, está provocando una reconfiguración de las rutas de importación y exportación, con impactos directos en la logística regional y los costos operativos.

Muchas cargas están siendo redirigidas hacia otros puertos como Buenos Aires, Santos, Itapoá o Río Grande, lo que incrementa tiempos de tránsito y genera incertidumbre para los operadores uruguayos.

También te puede interesar: Puerto de Montevideo pierde un 30% de su actividad de contenedores en el inicio de 2025

Cambios forzados y costos logísticos en alza

En su comunicado, Audaca advirtió que la situación “afecta al comercio exterior y a la cadena logística regional”, por lo que inició contactos con autoridades portuarias y otros representantes del sector para analizar el impacto y buscar soluciones que restablezcan a Montevideo como puerto de escala directa.

Desde el sector logístico sostienen que, además de los mayores tiempos y costos, esta pérdida de conectividad podría dañar la competitividad del puerto uruguayo como alternativa para los tráficos regionales, en un contexto de creciente competencia con terminales argentinas y brasileñas.

La respuesta de Katoen Natie

Frente al planteo de los agentes de carga, Katoen Natie salió al cruce con un comunicado en el que relativizó el impacto de las cancelaciones y apuntó que “en el mundo marítimo las omisiones son habituales” y responden a necesidades operativas de las navieras.

La empresa, que controla más del 70 % de la carga contenerizada que pasa por el puerto de Montevideo, explicó que los factores climáticos y la congestión en puertos de Brasil, Argentina y el norte de Europa están generando grandes demoras y tiempos de espera que obligan a las líneas a modificar sus itinerarios.

Diferencias de enfoque y tensión creciente

Katoen Natie minimizó la situación al afirmar que las ocho cancelaciones sobre un total de 40 buques previstos para julio “no representaron una variación importante en la tendencia regular” del puerto.

Sin embargo, el medio El Observador señaló que desde Audaca sostienen que el patrón de omisiones podría extenderse y consolidarse, afectando seriamente el rol estratégico de Montevideo como hub regional.

La tensión entre operadores y terminal se da en un contexto de alta sensibilidad política y comercial, con discusiones abiertas sobre concesiones, inversiones y el rol del puerto en el sistema logístico del Cono Sur.

Compania sud americana de dragados
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Profertil