Promo YPF

Hidrovía: Córdoba y Santa Fe avanzan en una red logística conjunta

Las provincias de Córdoba y Santa Fe dieron un nuevo paso en su estrategia de integración logística con el objetivo de fortalecer la competitividad de sus economías regionales y potenciar la Hidrovía.
La iniciativa apunta a reducir costos de transporte, mejorar la conectividad y abrir nuevas oportunidades para las cadenas productivas de la Región Centro.
Notas relacionadas

Delegación de Hubei, China, visitó el Puerto La Plata para evaluar oportunidades comerciales

YPF y Tierra del Fuego avanzan en la cesión de áreas convencionales

Por Redacción Argenports.com

En el marco del Convenio Marco de Colaboración firmado en mayo, que otorga a Córdoba un espacio de 10.000 m² en el Puerto de Santa Fe, se desarrolló una agenda de trabajo para consolidar una red logística integrada.

La iniciativa apunta a reducir costos de transporte, mejorar la conectividad y abrir nuevas oportunidades para las cadenas productivas de la Región Centro.

La comitiva cordobesa, encabezada por el ministro Pedro Dellarossa y representantes de cámaras empresarias como CLAUTO, CIMCC y CEMINCOR, fue recibida por el ministro santafesino Gustavo Puccini y la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.

El itinerario incluyó la visita a la Zona Franca de Villa Constitución, el Puerto de Santa Fe y la Terminal Puerto Rosario (TPR), que ofrece servicios semanales con navieras internacionales como MSC, Maersk y CMA CGM.

También te puede interesar: Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística

Beneficios de la integración

El predio cedido a Córdoba en el Puerto de Santa Fe cuenta con instalaciones listas para operar, depósitos cubiertos, plazoletas, servicios aduaneros y conexión multimodal terrestre–fluvial.

A su vez, la Zona Franca Santafesina brinda ventajas como almacenamiento sin límite de tiempo, industrialización de productos e importación sin tributos hasta la nacionalización, lo que amplía las posibilidades para empresas cordobesas y santafesinas.

“Este paso consolida la visión estratégica de Córdoba para integrarse plenamente a la Hidrovía Paraná–Paraguay, generando más oportunidades para nuestras empresas, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo nuestra proyección internacional”, destacó Dellarossa.

Un nodo clave en la Región Centro

La articulación entre el espacio operativo en el Puerto de Santa Fe, la Zona Franca y la conectividad internacional vía TPR conforma una oferta logística integral que refuerza el rol de Córdoba y Santa Fe como protagonistas del comercio regional y global.

Con la licitación de la Hidrovía y la mejora de calados en marcha, el proyecto busca facilitar el acceso a la infraestructura también para pymes, tradicionalmente más afectadas por los costos de transporte.

TC2
Compania sud americana de dragados
Correa Venturi
Sea white
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul