Bahía monoxido

Argentina y Uruguay analizan el dragado entre Nueva Palmira y Fray Bentos

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) debatirá la posibilidad de profundizar el cauce a 34 pies para potenciar el puerto de Fray Bentos y mejorar la competitividad logística en la región.
Actualmente, la profundidad del cauce ronda los 25 pies (7,6 metros), aunque en varios tramos es menor.
Notas relacionadas

YPF y Eni avanzan en el mayor proyecto de inversión en la historia de Argentina

Montevideo: reactivación de la Terminal Cuenca del Plata tras el conflicto

Por Redacción Argenports.com

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se reunirá esta semana para analizar el proyecto de dragado del tramo entre los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos, un corredor clave para el transporte fluvial y la integración logística de la región.

Objetivo: mayor calado para buques de carga

Actualmente, la profundidad del cauce ronda los 25 pies (7,6 metros), aunque en varios tramos es menor. La propuesta en debate busca alcanzar los 34 pies (10,3 metros), con especial foco en los pasos críticos que dificultan la navegación.

Un canal más profundo habilitaría la operación de buques de mayor porte directamente en Fray Bentos, lo que representaría un cambio estratégico en el esquema logístico, reduciendo la dependencia del transporte por camión hacia Nueva Palmira y Montevideo.

También te puede interesar: Buscan acelerar el dragado del río Uruguay ante el inminente fin del contrato con Jan de Nul

Puerto de Nueva Pamira, Uruguay. Foto Navios.

Estudios de factibilidad y proyección de cargas

El proyecto cuenta con dos informes elaborados a pedido de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay, que evalúan tanto la factibilidad económica y financiera como la proyección de cargas.

La consultoría de mercado resaltó que cerca del 45% de la producción de granos de Uruguay se genera en un radio de 120 kilómetros de Fray Bentos.

Actualmente, se movilizan unas un millón de toneladas al año en 30 mil camiones, volumen que podría canalizarse por vía fluvial con un puerto apto para embarcaciones de mayor calado.

Fray Bentos, Uruguay.

Costos estimados de la obra

Los cálculos iniciales estiman un costo de 34 millones de dólares para el dragado, con un gasto de 12 millones anuales en mantenimiento. Sin embargo, algunos especialistas elevaron el presupuesto total a unos 120 millones de dólares, dependiendo de la extensión de las obras y de los trabajos complementarios necesarios.

Contrato de dragado en revisión

Según el medio uruguayo El País, otro punto central en la agenda de CARU será la renovación del contrato de dragado y mantenimiento actualmente en manos de la empresa belga Jan de Nul, que opera en el río desde 2016 con tareas de profundización en pasos como Casablanca y Montaña.

La definición de la continuidad contractual se vincula directamente con la eventual ampliación del alcance de las obras, dado que el tramo Nueva Palmira – Fray Bentos demandará un programa de inversión y mantenimiento sostenido en el tiempo.

Loginter
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Puerto de Bahía Blanca
MEGA
Notas relacionadas
Bahía Monóxido