Jan De Nul

Los costos del transporte subieron 3,54% en agosto y acumulan 22,8% en 2025

El sector del transporte de cargas enfrenta una coyuntura desafiante: el índice ya supera la inflación anual proyectada por el FMI.
Combustible y costo financiero explican gran parte de la suba en un contexto económico desafiante.
Notas relacionadas

Fundación YPF reunió a sus 300 becarios en el Encuentro “Energía en Tiempo Real”

Doble operatoria histórica en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Por Redacción Argenports.com

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), subió 3,54% en agosto.

Con este incremento, acumula en 2025 una variación del 22,8%, mientras que la suba interanual se ubica en 32,9%.

Evolución mensual del ICT

El aumento de agosto confirma la aceleración de los últimos tres meses. Abril había registrado un 3,77%, junio un 2,56% y julio la cifra más alta del año con 4,03%.

En la primera parte de 2025 los incrementos fueron más bajos: febrero cerró en 1,6%, marzo en 1,9% y mayo en apenas 0,81%. Una tendencia que venía desde el cuarto trimestre de 2024, previo a la actual fase de mayores tensiones cambiarias y monetarias.

Acumulado y comparaciones históricas

Con el dato de agosto, el ICT acumula un 22,8% en los primeros ocho meses del año y marca un 32,9% interanual. El índice había cerrado 2024 con una suba del 84,9% y en 2023 había alcanzado el mayor aumento en tres décadas: 248%.

Principales rubros que impulsaron la suba

El informe, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, detalla que el incremento responde principalmente a:

  • Costo financiero: subió 25,1% en agosto, reflejando el ajuste de tasas de interés y la inestabilidad cambiaria.
  • Combustible: registró un alza superior al 4%, acumulando 13% en los últimos tres meses.
  • Lubricantes: aumentaron 7,5% tras tres meses sin cambios.
  • Seguros: mostraron la mayor suba del año con 6,95%.

Otros rubros también tuvieron impacto: Personal (1%), Reparaciones (1,67%) y Gastos Generales (1,44%). Material Rodante ajustó 1,75% y Peajes apenas 0,19%. Neumáticos y Patentes no presentaron variaciones.

Contexto del transporte de cargas

El informe advierte que, tras la recesión de 2024, el transporte de cargas muestra en 2025 una reactivación parcial, aunque en un escenario frágil. Las tensiones cambiarias, la volatilidad financiera y el deterioro de la infraestructura vial condicionan la actividad.

En este marco, el ICT acumulado a agosto (22,8%) ya supera la inflación anual proyectada por el FMI, que la ubicaba entre 18% y 23%.

Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
MEGA
Notas relacionadas