Profertil

En video y fotos: Río Turbio vuelve a exportar carbón luego de seis años

Después de un paréntesis de seis años, Yacimientos Carboníferos Río Turbio retomó las exportaciones de carbón desde el puerto de Punta Loyola, en Santa Cruz.
Momento en que el buque MBS ODISSEY arriba al puerto de Punta Loyola para embarcar carbón santacruceño. Imágenes Marcelo Cruz.
Notas relacionadas

China refuerza compras de soja argentina tras la baja de retenciones

YPF avanza con la exploración de Palermo Aike

Por Redacción Argenports.com

La cuenca carbonífera de Río Turbio vuelve a insertarse en el comercio internacional. En el puerto de Punta Loyola, el MBS Odyssey carga 30 mil toneladas de carbón producidas por Carboeléctrica Río Turbio (YCRT).

Este primer envío marca el regreso del carbón santacruceño a los mercados externos tras seis años de inactividad.

El contrato incluye un segundo despacho que se concretará en las próximas semanas para completar un total de 60 mil toneladas. La operación representa el relanzamiento productivo de una actividad clave para la economía provincial y la generación de divisas.

El mineral viaja en tren desde la mina, a casi 300 kilómetros, hasta la terminal portuaria. Allí, un sistema de vuelca-vagones permite descargar de manera eficiente y cargar directamente en las bodegas del buque.

La reactivación requirió mejoras en vías férreas, mantenimiento de equipos y acondicionamiento del puerto para garantizar operaciones continuas y seguras.

También te puede interesar: Biomass Global Management reafirma su compromiso para exportar carbón santacruceño

Destino brasileño y uso del carbón

El comprador es la empresa brasileña Group Mina Corp, dedicada al comercio y procesamiento de minerales. En Brasil, el carbón argentino se utilizará como insumo energético e industrial, principalmente en centrales termoeléctricas y plantas siderúrgicas que demandan este tipo de combustible.

Impacto y proyección regional

Según se informó, el regreso de las exportaciones de Río Turbio impulsa el empleo en toda la región. El movimiento ferroviario, la operación portuaria y las tareas en la mina generan puestos directos e indirectos y fortalecen a las comunidades de la cuenca.

Además, la entrada de divisas abre nuevas posibilidades de inversión para sostener y ampliar la producción.

Brasil es un mercado estratégico para este mineral, por su alta demanda para generación eléctrica y producción de acero. Recuperar este cliente le permite a YCRT asegurar ingresos estables y posicionarse nuevamente como proveedor confiable en Sudamérica.

Las autoridades provinciales destacan que este es solo el primer paso de un plan de crecimiento. La meta es sostener un flujo regular de exportaciones y abrir nuevos destinos en América del Sur y otros mercados, consolidando a Río Turbio como un actor clave dentro de la matriz energética argentina.

Perspectiva institucional

En paralelo, Yacimientos Carboníferos Río Turbio avanza en su transformación en Carboeléctrica Río Turbio S.A., una sociedad anónima con mayoría estatal que permitirá incorporar capital privado.

Esta reestructuración busca atraer inversiones, mejorar la infraestructura y garantizar la continuidad de los envíos internacionales que ahora se reanudan desde Punta Loyola, fortaleciendo la proyección de la minería patagónica en el mercado sudamericano.

Profertil
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Notas relacionadas