China marca un hito con su primera inmersión tripulada bajo el hielo ártico

Con el regreso del rompehielos Xue Long 2 y la inmersión del sumergible Jiaolong bajo la capa polar, China concluyó su misión científica más ambiciosa en el Ártico y refuerza su presencia en una zona clave para el cambio climático, la navegación y los recursos marinos.
Uno de los logros más destacados fue la inmersión tripulada del submergible Jiaolong, lanzado desde el Shen Hai Yi Hao en la primera semana de agosto. Fue la primera vez que China ejecuta un descenso con tripulación bajo la capa de hielo del Ártico. Fotos Xinhua.
Notas relacionadas

Histórico: China compró harina de soja argentina

China refuerza compras de soja argentina tras la baja de retenciones

Por Redacción Argenports.com

China ha completado su 15.ª expedición científica al Ártico con el retorno del rompehielos Xue Long 2 a Shanghái el 26 de septiembre, tras dos meses de operaciones intensivas en regiones de alta latitud.

La misión, dirigida por el Ministerio de Recursos Naturales, fue la más amplia organizada hasta ahora por el país en el océano polar. En total participaron cuatro buques principales —Xue Long 2, Ji Di, Shen Hai Yi Hao (o Shenhai-1) y Tansuo 3—, además de un quinto barco de la Universidad Sun Yat-sen.

Un buceo histórico bajo el hielo

Uno de los logros más destacados fue la inmersión tripulada del submergible Jiaolong, lanzado desde el Shen Hai Yi Hao en la primera semana de agosto. Fue la primera vez que China ejecuta un descenso con tripulación bajo la capa de hielo del Ártico.

No hay confirmación pública de la profundidad exacta alcanzada, pero Jiaolong ha llegado previamente a 3.759 metros en el Mar de China Meridional y está diseñado para descensos de hasta 7.000 metros.

La operación se realizó en el mar de Chukchi, a unas 300 millas náuticas al noroeste de Alaska, mientras la Guardia Costera estadounidense desplegaba aviones y rompehielos para monitorear la actividad.

También te puede interesar: China lanza la ruta Arctic Express de 18 días hacia Europa

Rompehielos chino Xue Long 2.

Estudios para comprender el cambio climático

Durante la expedición, Xue Long 2 y Ji Di recorrieron la meseta de Chukchi, la cuenca canadiense y zonas del Ártico central al norte de Rusia, realizando investigaciones multidisciplinarias y observaciones tridimensionales del sistema atmósfera-hielo-océano.

Entre los primeros resultados, según precisó el medio Gcaptain, se reportaron variaciones significativas en la biodiversidad bentónica, datos clave para evaluar los impactos del calentamiento global en los ecosistemas polares.

El Ministerio de Recursos Naturales destacó que la misión busca llenar vacíos en los datos de observación en latitudes extremas, mejorar las capacidades de pronóstico del medio marino y facilitar futuras operaciones comerciales en un océano donde el deshielo abre nuevas rutas de navegación.

Proyección geopolítica

China se autodefine como “estado casi ártico” y en los últimos años ha incrementado su presencia en la región, atraída por la apertura de pasajes marítimos hacia Europa y los potenciales recursos energéticos.

Durante la misión, buques comerciales chinos transitaron la Ruta del Norte, incluido el primer portacontenedores con servicio directo a Europa Occidental, en una señal de que la investigación científica se combina con intereses logísticos y estratégicos de largo plazo.

Loginter
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

IUBB
Notas relacionadas