Dow impulsamos la innovación

Neuquén avanza con Brasil y TotalEnergies refuerza su rol exportador de gas

Rolando Figueroa firmó un acuerdo estratégico para llevar el gas neuquino al sur de Brasil, mientras TotalEnergies consolida su posición como principal abastecedor privado del mercado brasileño.
La ruta actual atraviesa Bolivia, aprovechando gasoductos ya existentes y una capacidad sobredimensionada. Pero también se evalúan otras alternativas
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

El gas neuquino sigue abriendo fronteras. En un paso clave para la integración energética regional, el gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo estratégico con el estado brasileño de Rio Grande do Sul para promover el suministro de gas desde Vaca Muerta hacia Brasil, en paralelo con el fortalecimiento de la presencia exportadora de TotalEnergies, una de las principales productoras de la cuenca.

El convenio apunta a desarrollar un corredor energético que vincule el sistema argentino con el sur de Brasil, donde la demanda de gas natural aumenta ante la necesidad de sustituir combustibles líquidos en generación eléctrica e industria.

Figueroa destacó que este paso busca “abrir un nuevo horizonte para la producción neuquina” y reafirmó que Vaca Muerta puede convertirse en proveedor confiable de energía para la región.

También te puede interesar: Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Un corredor energético con proyección binacional

El acuerdo contempla la cooperación técnica y económica entre Neuquén, el Gobierno de Rio Grande do Sul y empresas del sector energético brasileño, con el objetivo de diseñar una ruta de interconexión que permita aprovechar la capacidad excedente del gasoducto Néstor Kirchner y futuras expansiones hacia el norte argentino.

“Tenemos la oportunidad de que el gas neuquino llegue al sur de Brasil de manera competitiva, generando trabajo, divisas e integración regional”, afirmó Figueroa durante la firma, que se concretó junto a autoridades del estado brasileño y representantes de YPF, Pampa Energía y TotalEnergies, entre otras compañías.

El entendimiento sienta las bases para acuerdos de largo plazo, que podrían incluir la ampliación de infraestructura existente entre Argentina, Uruguay y Brasil, aprovechando las redes ya operativas del Gasoducto Cruz del Sur y el Gasoducto Uruguaiana-Porto Alegre, actualmente subutilizado.

TotalEnergies consolida su perfil exportador

De forma paralela, TotalEnergies —una de las principales operadoras de Vaca Muerta junto con YPF, PAE, Shell y Wintershall Dea— fortaleció su posición como exportadora de gas al mercado brasileño, a partir de la ampliación de sus contratos de venta con generadoras térmicas del sur de ese país.

La compañía, que produce cerca del 20 % del gas de Vaca Muerta, ya viene operando con envíos regulares a Brasil a través de las interconexiones existentes por Uruguaiana y Paso de los Libres, y evalúa nuevos proyectos de transporte que le permitan sostener la actividad durante todo el año.

Según fuentes del sector, el objetivo de TotalEnergies es duplicar su volumen de exportación en los próximos ciclos, aprovechando el excedente estacional que dejará la demanda interna argentina durante el verano y la mayor disponibilidad del sistema troncal una vez concluida la Etapa II del Gasoducto Néstor Kirchner.

Integración regional y perspectiva exportadora

El impulso conjunto del gobierno neuquino y de TotalEnergies refuerza una tendencia clara: la proyección del gas de Vaca Muerta hacia los mercados del Cono Sur.

Tanto Chile como Brasil vuelven a posicionarse como destinos naturales para los excedentes de producción argentina, mientras se avanza en proyectos de GNL y en nuevas plantas de separación y fraccionamiento en Bahía Blanca.

Para Figueroa, el acuerdo firmado en Brasil es “una oportunidad para convertir a Neuquén en la verdadera locomotora energética del país”, mientras que para las compañías internacionales, la integración binacional abre una etapa de expansión comercial sostenida, respaldada por el volumen y la competitividad del gas neuquino.

Jan De Nul
Jan De Nul
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca