Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

La compañía alcanzó niveles históricos de producción en su principal bloque de shale oil. El aumento en la extracción impulsó ventas, EBITDA e inversiones, consolidando a Pampa como uno de los actores más dinámicos de Vaca Muerta.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

El bloque Rincón de Aranda se consolidó como el principal motor operativo y financiero de Pampa Energía.
Durante el tercer trimestre de 2025 (3T25), la producción promedio alcanzó 14,4 mil barriles por día (kbpd), un aumento de 13,2 kbpd frente al mismo período del año anterior y 6,9 kbpd más que en el trimestre previo.

Gracias a este salto, la producción total de petróleo de la compañía subió a 17,3 kbpd, reflejando un crecimiento del 220% interanual. El bloque pasó de operar 2 pozos en 2024 a 20 en 2025, demostrando la velocidad del plan de desarrollo.

Inversiones y eficiencia operativa

El avance fue acompañado por la completación de tres nuevos pads y la instalación de una Planta de Procesamiento Temporal (TPF), que permitió manejar mayores volúmenes de crudo. A pesar de un aumento del 7% en el costo de extracción, que alcanzó US$6,4 por barril equivalente, la escala productiva de Rincón de Aranda mitigó el impacto en los márgenes.

Impacto financiero positivo

El rendimiento operativo tuvo un impacto directo en los resultados financieros. El EBITDA ajustado consolidado llegó a US$322 millones, un 16% más que en el mismo trimestre de 2024. El segmento de Petróleo y Gas fue clave, con un EBITDA de US$171 millones, lo que implica una suba del 40% interanual.

Las ventas totales ascendieron a US$591 millones, con un crecimiento del 9%, mientras que las ventas de hidrocarburos escalaron 35%, hasta US$308 millones.

Según informó el sitio “Más Energía” Rincón de Aranda fue determinante: su producción permitió aumentar el volumen de exportación, que ya representa el 47% de las ventas de petróleo, y mejorar la composición de ingresos de la empresa.

Aunque el precio internacional del crudo cayó un 15% interanual (de US$71,9 a US$61,1 por barril), la mayor producción compensó la baja de precios.

También te puede interesar:Pampa Energía se suma al RIGI con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta

Fuerte inversión en desarrollo

El crecimiento del bloque demandó una inversión récord de US$267 millones, de los cuales el 65% se destinó directamente a Rincón de Aranda. Este esfuerzo elevó la deuda neta a US$874 millones en septiembre, frente a US$712 millones en junio. Sin embargo, tras el cierre del trimestre, el endeudamiento bajó a US$790 millones, con un ratio saludable de 1,1x deuda neta/EBITDA.

Rincón de Aranda, el eje estratégico de Pampa

El bloque se consolidó como el nuevo motor de crecimiento del negocio de hidrocarburos de Pampa Energía.
El desarrollo masivo del shale oil permitió diversificar el portafolio energético, sostener la expansión del EBITDA y reforzar el perfil exportador de la empresa, incluso en un contexto de menor rentabilidad gasífera y baja en precios internacionales.

Con Rincón de Aranda ya en fase de producción plena y nuevos pads planificados, Pampa proyecta mantener el ritmo de crecimiento y consolidarse entre los principales productores privados de shale oil de Argentina.

El desafío inmediato será equilibrar inversión, costos y deuda, aprovechando la eficiencia operativa lograda y el aprendizaje técnico obtenido en Vaca Muerta.

Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas