YPF alcanzó un récord de producción shale y consolida los avances del Plan 4×4

Con foco en Vaca Muerta y una gestión orientada a la eficiencia, la petrolera logró su mayor nivel histórico de producción shale durante el tercer trimestre de 2025. La compañía también informó progresos clave en los proyectos estratégicos VMOS y Argentina LNG.
Con estos resultados, YPF consolida su liderazgo en Vaca Muerta y reafirma su capacidad para ejecutar proyectos de gran escala.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

En el tercer trimestre de 2025, YPF alcanzó resultados operativos y financieros récord, impulsados por el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta, la búsqueda de eficiencias permanentes y un manejo activo del portafolio de activos.

La compañía informó que la producción de crudo shale llegó a 170 mil barriles por día, lo que representa un aumento del 43% interanual, incluso tras la venta del 49% de su participación en Aguada del Chañar.

En octubre, la producción continuó en ascenso y alcanzó 190 mil barriles diarios, superando de forma anticipada la meta prevista para fin de año.

El shale oil ya representa el 70% de la producción total

Actualmente, el shale oil equivale al 70% del petróleo total producido por YPF, compensando la declinación natural de los campos maduros.

Esta estrategia de reemplazo progresivo de producción convencional por no convencional permitió mejorar los costos operativos y el EBITDA en aproximadamente 1.300 millones de dólares anuales respecto de hace dos años.

En paralelo, el segmento Downstream también mostró mejoras: las ventas de combustibles crecieron un 3% respecto al trimestre anterior, y las refinerías alcanzaron el mayor nivel de procesamiento de los últimos 15 años, reflejando la robustez de la demanda y la eficiencia de la cadena de suministro.

También te puede interesar: YPF logra un nuevo récord en Vaca Muerta con el pozo más largo

EBITDA récord y reducción de costos

En el plano financiero, el EBITDA ajustado se ubicó en 1.357 millones de dólares, lo que representa un incremento del 21% frente al trimestre anterior.

Este resultado se explica por el aumento en la producción de shale oil y una reducción cercana al 30% en los costos de extracción, gracias a la menor exposición a áreas maduras y a la optimización de los desarrollos no convencionales.

Durante el trimestre, las inversiones totalizaron 1.017 millones de dólares, de los cuales el 70% se destinó a proyectos shale, donde la compañía sigue batiendo marcas operativas.

Entre los hitos más destacados, YPF completó el pozo más largo de la historia de Vaca Muerta, con 8.200 metros de longitud, y en octubre logró perforar otro de casi 6.000 metros en apenas 11 días, un récord en tiempos de ejecución.

Avances en proyectos estratégicos del Plan 4×4

En el marco del Plan 4×4, YPF informó avances significativos en sus principales proyectos de infraestructura y desarrollo energético:

  • VMOS (Vaca Muerta Oil Sur): la obra del oleoducto entre Allen y Punta Colorada registra un avance del 35%. En los primeros días de noviembre se completaron los trabajos de soldadura de la línea de aproximadamente 440 kilómetros, paso clave para su futura puesta en operación.
  • Argentina LNG: a comienzos de octubre, YPF y Eni firmaron la Decisión Final Técnica de Inversión (Technical FID) para desarrollar un proyecto integrado de licuefacción de gas natural con capacidad de 12 MTPA, ampliable a 18 MTPA.
    Además, la semana pasada YPF y ENI firmaron un acuerdo preliminar con XRG, el brazo internacional de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), para avanzar en su incorporación al proyecto.

Financiamiento internacional

En el frente financiero, YPF consiguió 1.200 millones de dólares de financiamiento mediante un préstamo sindicado con 10 bancos internacionales por 700 millones, sumado a la reapertura de un bono corporativo, fortaleciendo su posición de liquidez y su plan de inversiones a mediano plazo.

Con estos resultados, YPF consolida su liderazgo en Vaca Muerta y reafirma su capacidad para ejecutar proyectos de gran escala que fortalecen la infraestructura energética argentina, impulsando la producción, la exportación y el desarrollo industrial del país.

Servimagnus
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca