Horacio Marín: “Argentina LNG es una realidad y será la mayor inversión extranjera en la historia del país”

El presidente y CEO de YPF confirmó que ADNOC, la cuarta petrolera mundial, se sumó al proyecto Argentina LNG junto a Eni. La iniciativa, que demandará 35.000 millones de dólares, apunta a exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL desde Río Negro.
horacio marin
Horacio Marín confirmó que ADNOC se suma al proyecto Argentina LNG junto a Eni. El presidente de YPF aseguró que la inversión de 35.000 millones de dólares será la más grande de la historia y que permitirá exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL desde Río Negro.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

“Estoy muy contento porque Argentina LNG es una realidad”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, al confirmar la adhesión de ADNOC, la petrolera estatal de Emiratos Árabes Unidos y cuarta más grande del mundo, al megaproyecto de gas natural licuado que la compañía impulsa junto a Eni.

“En Emiratos Árabes firmamos la adhesión de ADNOC al proyecto Argentina LNG en sociedad con Eni. Este proyecto, de 12 millones de toneladas por año de GNL, generará 200.000 millones de dólares en exportaciones en 20 años, es decir 10.000 millones por año”, explicó Marín.

También te puede interesar: YPF y ENI suman a ADNOC al proyecto Argentina LNG

buque gnl
El interés internacional abarca desde grandes compradores asiáticos hasta actores energéticos europeos y americanos, que buscan diversificar proveedores ante la volatilidad geopolítica y la creciente demanda de seguridad energética.

Exportaciones, offtakers y financiamiento

El titular de YPF detalló que Eni y ADNOC serán offtakers del GNL que se producirá en la futura planta de Río Negro, y que sólo quedará un cuarto de la producción disponible para otros compradores internacionales.

“Eso le da solidez al proyecto. Por esa razón pienso que no debería ser complicado lograr el Project Finance. Argentina LNG es muy robusto y los cambios en la Argentina contribuyen a generar las condiciones para el financiamiento”, afirmó, durante una entrevista con Radio Mitre.

La mayor inversión extranjera de la historia argentina

Marín subrayó además la magnitud de la inversión: “No tenemos dimensión de la inversión extranjera que implica este proyecto. Debe ser la más grande de la historia del país. Solamente el proyecto de 12 mtpa implica 35.000 millones de dólares en cuatro años”.

El proyecto Argentina LNG, que se desarrollará en la costa rionegrina, es considerado estratégico para convertir al país en exportador estructural de gas natural licuado y aprovechar el potencial de Vaca Muerta en el mercado global.

Resultados de YPF y eficiencia operativa

En relación con los resultados del tercer trimestre, el presidente de YPF sostuvo que “fueron muy positivos”.

“A pesar de tener una caída en los ingresos del orden de los 650 millones de dólares por la baja de los precios, logramos el mismo resultado. Eso fue gracias a las eficiencias, la salida de los campos maduros y el trabajo que estamos haciendo en YPF”, explicó.

La visión detrás del modelo FULL

Marín también se refirió al negocio de las tiendas FULL, al que consideró un reflejo del modelo de gestión de YPF:

“Si uno tiene baños limpios, calidad y café bueno, la gente sabe que somos eficientes y que hacemos pozos buenos. Si los baños están sucios y las hamburguesas son feas, se transmite la idea de que todo está mal. Por eso cuidamos cada detalle”, expresó

Por último, el ejecutivo definió su rol en la compañía: “Mi función en YPF es generar valor y estar enfocados. Yo me tengo que concentrar en lo que estamos haciendo en YPF. Eso es lo mejor que podemos hacer por el país: lograr que para el 2031 exportemos 30.000 millones de dólares es la mejor contribución que podemos hacer”.

Dpworld
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Notas relacionadas