A 40 años de su construcción, el muelle de ACA en San Lorenzo consolida su rol estratégico en las exportaciones agroindustriales

En promedio, un buque de 45 mil toneladas se carga en un día y medio.
Notas relacionadas

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Por Redacción Argenports.com

En 1985, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) inauguraba su propio muelle portuario en San Lorenzo, una obra clave para la logística de granos y aceites en el río Paraná.

Hoy, a 40 años de su puesta en funcionamiento, el muelle de ACA se ha consolidado como un eslabón estratégico en la cadena exportadora del complejo agroindustrial del Gran Rosario.

Ubicado en el kilómetro 446,5 del río Paraná, el muelle fue concebido para recibir buques graneleros de gran porte, con una infraestructura que aún hoy sigue vigente.

Su capacidad para operar con buques de hasta 275 metros de eslora y 12 metros de calado lo posiciona como uno de los muelles más versátiles y eficientes del país.

El maíz representa el 60 por ciento de los embarques.

Infraestructura portuaria al servicio de la agroindustria

Diseñado originalmente por la ex Junta Nacional de Granos en 1983–1984, el muelle fue finalmente habilitado en 1985.

Su longitud de 340 metros lineales de atraque y la conexión directa con los silos de ACA permiten una carga eficiente de granos y aceites vegetales.

Entre sus características técnicas se destacan:

  • Capacidad de carga de 2.000 toneladas por hora para granos.
  • Capacidad de carga de 800 toneladas por hora para aceites.
  • Sistema de carga directa a buques o barcazas.
  • Equipamiento de última generación para maniobras portuarias y seguridad.

Un punto clave en el corredor agroexportador del Gran Rosario

El muelle de ACA en San Lorenzo es parte fundamental del nodo portuario que convierte al Gran Rosario en el principal polo exportador de granos del mundo.

En 2023, la terminal portuaria operó más de 1,2 millones de toneladas, confirmando su rol central en la logística agrícola nacional.

Desde su inauguración, ha sido un actor clave en el crecimiento de las exportaciones argentinas de soja, maíz, trigo y aceites, acompañando la expansión del agro argentino con infraestructura eficiente y servicios logísticos de alta performance.

Certificaciones, normativa y modernización

El muelle fue formalmente habilitado bajo la Ley 24.093 en 2004, con certificación de Prefectura Naval Argentina. Su estado de conservación es óptimo, incluyendo sistemas de balizamiento, protección contra incendios, iluminación LED y vigilancia permanente.

Además, cuenta con estándares de operación ambiental sustentable, con prácticas orientadas a minimizar el impacto sobre el ecosistema ribereño.

Cuatro décadas de aporte al crecimiento portuario del país

Desde su construcción, el muelle de ACA no solo ha contribuido al desarrollo económico de San Lorenzo y la región, sino que también ha permitido que las cooperativas agropecuarias del interior tengan acceso directo al comercio exterior, reduciendo costos logísticos y mejorando la competitividad del agro argentino.

A 40 años de su puesta en marcha, la terminal se mantiene como un modelo de eficiencia operativa, adaptándose a los desafíos del comercio global y del transporte fluvial de gran escala.

RN Salvamento & Buceo
Compania sud americana de dragados
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina